
(para varias persona humana)
INGREDIENTES:
- 150 g. de Quisquilla (en Cádi, camarone)
- 100 g. de Harina de Garbanso
-100 g. de Harina Normá
- 1 Sebolleta
- Perejí
- Aseite de Oliva
- Agua del Grifo
La verdá es que llevaba ya una jartá de tiempo queriendo publicá una reseta dedicá por entero a uno de los mejore blogue que esiste en tó Interné: el gran Carmelo de Cadi.
Y quiero haserlo no solo por lo rato tan bueno que me echo leyendo sus pó, sino porque ademá soy un un enamorao incondisioná de la gastronomía gaditana y de sus gente, y yo sé que el Carmelo se va emosioná cuando vea la tortillita de camarone y que poco va fartá pa que se le pongan lo sojo como do pelota de Nivea.
Me he permitío la libertá de adaptá la ortografía como homenaje a la singulá gramática que usa el propio Carmelo en su bló con el fin de mantener su esensia al másimo nivel.
Puede que haiga gente que se ofenda al leé mis palabra. Yo espero que no, porque si hay algo que caraterisa a lo gaditano es presisamente su guasa y su sentío del humó, aunque ya verá tu el jindoy que le va entrá al tradustó del inglé que tengo instalao en el canto derecho del bló cuando vea tanta modificasión y tanta palabra nueva.
Hase ya la friolera de ocho año (y eso que comparao con Avila, allí apena hase frío) que estuve recorriendo las calle de Cadi y guardo muchos recuerdo inborrable. Entre ello las taberna sercana a la Caleta, donde tuve el plasé de degustá por vé primera las auténtica tortillita de camarone, el aperitivo por antonomasia y paradima asoluto de la tapita gaditana.
Ahora, y con permiso del Carmelo, vi a pasá a desvelá sus más profundo secreto.
ASÍN SE HACE:
Como su propio nombre indisca el ingrediente prinsipá son los camarone, sin en cambio hay que tené la precausión de no confundí este crustaseo con el otro camarón (no el de la isla, sino ese otro má grande que cuesta de ochenta leuro pa arriba el kilo). Má de uno seguro que lo conoce por quisquilla, que son como las gamba pero con las proporsione de Joselito o Sarcosí.
Po bien: esto son los que se usan en Cádi.
El Carmelo lo esplica a la perfesión en la Carmelopedia, pero nunca está de má añadí un buen retrato pa dejarlo del todo claro:
El siguiente paso es prepará la masa de fritura para lo cuá vamo a mesclá un puñao de harina de garbanso con otro puñao de harina normá. En caso de que no encontrei harina de garbanso, tenéi dó osione:
1) intentá haserla en casa metiendo una pechá de garbanso en el molinillo de café y darle donde pone "on"... o ........
2) bajarse hasta el mismo Cádi a comprala y ya de paso conosé una de las siudade má bonita de Uropa y con má historia de tó Osidente.
Una vé que haigamo mesclao las dó harina se le añade un chorrito de agua del grifo y removéi hasta que coja consistensia de leche condensá, pero algo má ligerita.
A continuasión añadimo media sebolleta bien picaíta, un poco de perejí y por supuesto, los camarone.

Lo siguiente es colocá en el fuego una sartén con abundante aseite de oliva y esperá a que se ponga má caliente que la manta elétrica de Lusifé. Cuando empiese a humeá, vamo añadiendo pequeña cuchará de la masa depositándola con muchísimo tasto en la sartén y procurando que no se peguen unas con otra.
No preocuparse po la forma, que ellas sola se van a ir adastando:

Cuando se haigan dorao por las dos cara, se las saca de la sartén y se ponen a escurrí pa que queden lo menos aseitosa posible. Lo normá es dejarla es papel asorbente de cosina, pero como yo soy mu pejiguera, he utilisao mi propia tésnica:
Si hay curioso por la cosina a vese no da ni tiempo. Fitetú lo poco que dura una tortillita en el tenderete.
Bien escurría, las tortillita van a quedá má crujiente que las oreja del Jólifil. Y si no que se lo pregunten al Taison, que fué el gachó que le dió el bocao.
Y sin má dilasión, he aquí uno de lo má mejore aperitivo que bemo publicao en este bló: tortillita de camarone.
Cádi en estado puro, illo.

NOTA: Si véi que una vé fritas, las tortillita se quedan mu lasia tenéi la osión de usá agua con gá en la masa, aunque eso del aguá con gá es má propio de Cataluña que de Cádi, con lo cuá ya no serían tan uténtica.
Si los cura dieran en la iglesia tortillita de camarone en lugá de pan sin sá y Barbadillo mejón que vino sin alcó, ya vería tu si bieran ganao má fiele. Cada vé se lo montan peó.
Po bien: esto son los que se usan en Cádi.
El Carmelo lo esplica a la perfesión en la Carmelopedia, pero nunca está de má añadí un buen retrato pa dejarlo del todo claro:

1) intentá haserla en casa metiendo una pechá de garbanso en el molinillo de café y darle donde pone "on"... o ........
2) bajarse hasta el mismo Cádi a comprala y ya de paso conosé una de las siudade má bonita de Uropa y con má historia de tó Osidente.
Una vé que haigamo mesclao las dó harina se le añade un chorrito de agua del grifo y removéi hasta que coja consistensia de leche condensá, pero algo má ligerita.
A continuasión añadimo media sebolleta bien picaíta, un poco de perejí y por supuesto, los camarone.

Asín es como debe de quedá pa asegurarte el ésito, shosho:

No preocuparse po la forma, que ellas sola se van a ir adastando:

Cuando se haigan dorao por las dos cara, se las saca de la sartén y se ponen a escurrí pa que queden lo menos aseitosa posible. Lo normá es dejarla es papel asorbente de cosina, pero como yo soy mu pejiguera, he utilisao mi propia tésnica:


Cádi en estado puro, illo.

NOTA: Si véi que una vé fritas, las tortillita se quedan mu lasia tenéi la osión de usá agua con gá en la masa, aunque eso del aguá con gá es má propio de Cataluña que de Cádi, con lo cuá ya no serían tan uténtica.

AGRADESIMIENTO: A Carmelo de Cádi (faltaría má) y a todo su elenco de personaje: la Chari, el Sergio, la Bicho, el Angelín, la Cacelin, la Vane, el Pite, el Gordo del bá del Gordo, la suegra, esétera......Y si ahora mimo no me recuerdo de alguien que por fabó me perdone las disculpa.
Cosinero en prueba pa esta reseta: AITOR TILLITA
Receta publicada originalmente el 2 de Mayo de 2009
Cosinero en prueba pa esta reseta: AITOR TILLITA
Receta publicada originalmente el 2 de Mayo de 2009