Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2008

HUEVOS ACORRALADOS


HUEVOS ACORRALADOS
(para 2 personas humanas)

INGREDIENTES:

- 2 Huevos Frescos de Corral Bien Plantaos
- 1 Calabacín
- 1 Docena de Gambas
- 1 Taza de Arroz
- 1 Pastilla de Caldo de Pescado
- 1 Diente de Ajo
- Aceite de Oliva
- Perejil

ASÍN SE HACE:
Huevos acorralados, sí.
Y no solo porque sean de corral, sino también por encontrarse cautivos en una deliciosa e inusual mazmorra de arroz con gambas y calabacín laminado.
Al principio tenía pensado llamarles "Huevos Rambo", ya que al fin y al cabo Rambo también es sinónimo de acorralado, pero es que este hombre ya no está ni pa pasar la ITV.



La receta es bien fácil y resultona.
Tal vez el mayor handicap os lo encontréis a la hora de pelar el calabacín (no quiero malinterpretaciones con esta frase, Agus), y conseguir unas láminas del grosor adecuado para que no se nos desmonten.
A mi me vino de perlas ese artilugio triangular que vender para cortar queso.


Si queréis ser más innovadores y utilizar el bardeo que tiene el abuelo pa limpiarse las uñas o hilo dental, yo no me opongo siempre y cuando estén limpios, claro.

El siguiente paso es pelar las gambas y reservar las cabezas para aromatizar el aceite donde sofreiremos un diente de ajo bien picado y posteriormente las gambas.

Lo que vienen siendo unas gambas al ajillo, vaya.
A continuación cocemos el arroz con la pastilla de caldo, y a falta de dos minutos para que esté en su punto, añadimos las gambas.

Podemos aprovechar mientras se hace el arroz para pasar las láminas de calabacín por la plancha con una gotita de aceite y una piza de sal.
Cuando las tengamos listas, cogemos un molde circular, le impregnamos las paredes con aceite y vamos colocando con sumo cuidado las láminas de manera que circunden el molde. Con tres capas, suficiente.

En el fondo colocamos el arroz y lo prensamos con una cuchara para conseguir un forjao bien resistente.


El siguiente paso es cascar los huevos, y como ya habréis adivinado depositarlos sobre la base de arroz, vigilando que la clara no se nos vaya de picos pardos.
Que no pase igual que cuando nos sonamos la nariz y al doblar el klinex, se salen los mocos por los laos.

Metemos los moldes al horno durante 8 minutos, y cuando veamos que la clara ha cuajado, los sacamos con cuidadín de no quemarnos, los desmoldamos y los presentamos con perejil picado y aceite de oliva alrededor.


Para elevar la categoría de la receta de buena a insuperable, hay que intentar que la yema quede solidificada por arriba y que al meter mano al huevo, la parte líquida de la yema se desparrame por el plato.


Dios míooooo. No siento las pien-nas.

Cocinero en pruebas para esta receta: FELIPE HEREJIL

jueves, 5 de junio de 2008

ESPECIAL REBOZUELOS



No tenía intención de publicar estas recetas hasta más adelante, pero veo que el tiempo se nos echa encima y antes de que sea demasiado tarde, quiero poneros sobre aviso y animaros a que subáis al monte sin dejar de mirar al suelo en busca de los apreciados Cantharellus Cibarius, más conocidos de Algeciras pa´rriba como Rebozuelos.

El motivo de tanta premura es que acabo de ver el parte metereológico y las lluvias no van a durar muchos días más así que si tenéis cerca de casa algún castañar, ya podéis espabilar. Nosotros cogimos cerca de 6 kilos en tan solo 20 minutos, una plusmarca que alguna vez dudo que podamos superar.
Joer, me salen los pareados solos, como a mi amiga Cromoly.

Esta es una de las setas más valoradas y finas que existen, y solo brota en primaveras muy lluviosas.
Se distingue facilmente por su color amarillo mostaza y por sus láminas decurrentes que se unen al pie, que es blanquecino en su base.
Además, el Cantharellus es un hongo que nunca es atacado por los insectos ni los gusanitos.


Las apliaciones culinarias que podemos darles son infinitas y prueba de ello son las 3 recetas que os voy a presentar a continuación. Llevo toda la semana comiendo setas y aunque me encantan, voy a tener que ponerle freno si no quiero terminar con complejo de gnomo, o peor aún, de Gárgamel.
Un momento.........
Gárgamel era de otra serie no? Ntchs. Ya me estoy liando.

Vamos allá con la primera:

GUISO DE CARNE CON REBOZUELOS


(para 4 personas humanas)

INGREDIENTES:

- 1 Kg. de Babilla de Ternera
- 1/2 Kilo de Cantharellus Cibarius
- 1 Cebolla
- 1 Tomate
- 1 Diente de Ajo
- 1 Litro de Caldo de Verduras
- 1 Hoja de Laurel
- 1 Cucharada de Carne de Pimiento Choricero
- 1 Vaso de Brandy
- 1 Hoja de Laurel
- Harina
- Pimentón Picante

ASÍN SE HACE:
Como seguramente el carnicero que nos atendió llevaba prisa y nos ha partido la carne en trozos grandes del tipo cebo para osos, buscamos un cuchillo afilado y cortamos los trozos de babilla en dados de 2x2.
Seguidamente los salpimentamos, los pasamos ligeramente por harina y los ponemos en una olla con un chorrito de aceite para que se doren.
Retiramos la carne de la olla y en el mismo aceite, sofreimos la cebolla bien picada y un tomate rallado.

Añadimos la hoja de laurel, y justo después una cucharada de carne de pimiento choricero. Esto lo suelen vender en ultramarinos (¿queda alguno?) y grandes superficies. Viene envasado en botes pequeños y aguanta bastante bien en el frigo, aunque si no lo encontrais, podeis sustituirlo por ñoras o directamente no ponerlo. A ver si por esta menudencia vais a dejar de hacer la receta, no me jodas.
Que no me entere yo.


El siguiente paso es añadir la carne al sofrito, momento en el que veréis que la mezcla espesa considerablemente debido al enharinado que hemos perpetrado con aterioridad. Pa eso esta el brandy. Pa dar soltura
Bueno. Pa eso, y pa el sol y sombra, gran invento español.

Añadimos sal al batiburrilo y cubrimos bien con el caldo de verduras.
Removemos un poco y lo dejamos hora y media a fuego lentísimo.
Supongo que con la olla expréss se tarda una cuarta parte, pero es que yo no entiendo esos cacharros del demonio y prefiero hacerlo así, a la antigua.
De vez en cuando vigilamos, y vamos agregando caldo si vemos que se queda muy seco.

No es mal momento para ir limpiando y troceando los rebozuelos.
Para que no pierdan sabor, lo suyo es quitarles la tierra con un cepillo especial para setas (aquí cepillo, aquí te mato), pero es una tarea tan tediosa que no tendréis más remedio que ponerlos bajo el chorro del grifo.
Una vez limpios, los salteamos junto a un diente de ajo cortado en láminas y 1/2 cucharada de pimentón picante.
Una vez que hayan soltado parte de su agua, los vertemos directamente a la olla. Sin miramientos.


Removemos el conjunto y lo mantenemos 20 minutos más a fuego lento, tiempo suficiente para que la carne quede tierna y podamos disfrutar de este manjar de dioses.


Venga. Vamos con otra.


CANTHARELLUS SALTEADOS CON JAMÓN


(para 2 personas humanas)

INGREDIENTES:

-1/2 kg. de Cantharellus Cibarius
- 2 Dientes de Ajo

- 1 Guindilla
- 100 g. de Jamón en Tacos

- 2 Cucharadas de Mantequilla
- Perejil


ASÍN SE HACE:
Esta variante, sin tener la complejidad de la anterior, es otra estupenda elección si vamos escasos de tiempo, y que en mi caso siempre es así porque no tengo reloj de cocina.

La cosa es bien sencilla.
Solo hay que cortar los ajos en láminas y saltearlos junto a la guindilla en mantequilla fundida hasta que empiecen a dorarse. Seguidamente añadimos los cantharellus, les echamos un puñadito de sal y ponemos la sartén a fuego fuerte.

Enseguida veréis que la sartén se inunda de agua. Tranquilos, que no pasa nada.
Ese mismo agua no tardará en evaporarse y adquirir una textura semi-gelatinosa que hará las veces de salsa.
Cuando esto suceda, agregamos el jamón serrano cortado en taquitos y le damos un meneo a la sartén para que se mezcle bien todo.

Espolvoremaos perejil picado por encima y a flipar, que se enfría y después no mola tanto.


Y para terminar, por si no habéis tenido suficiente......


REVUELTO DE REBOZUELOS


(para 2 personas humanas y hasta los cojones de setas ya)

INGREDIENTES:

- 400 g. de Cantharellus Cibarius
- 4 Huevos
- 2 Cucharadas de Nata Líquida
- 1 Diente de Ajo
- Cebollino
- Aceite de Oliva

ASÍN SE HACE:
Como sé que os gustan los desafíos y solo unos pocos habrán tenido el valor suficiente para leer hasta aquí, he querido dejar lo más fácil para el final, por si los menos osados también se atrevan con los rebozuelos (en caso de que los encuentren y no se vean obligados a pagar una fortuna por ellos, claro).

Esta es una receta muy similar a la anterior, pero con un par de huevos. Mejor dicho, con cuatro.
El proceso de salteado es calcado a lo que os he explicado arriba, solo que esta vez vamos a utilizar aceite de oliva en lugar de mantequilla.
Por lo demás, lo único que va a cambiar es el envoltorio, que va a consistir en huevo batido junto a unos trocitos de cebollino y un par de cucharadas de nata.

Yo siempre utilizo nata para los revueltos. Quedan muy jugosos y le aporta un sabor suave muy peculiar.
Vale. Una vez que los rebozuelos hayan soltado toda su agua, desparramamos los huevos batidos por encima y retiramos la sartén del fuego inmediatamente.
Un buen revuelto que se precie debe cuajarse con el calor residual de la sartén.
Debe quedar asín:


Bueno. Pos ya está.
Vaya empacho de setas eh?
Después de esta, ya no quiero ver una seta ni en los trabajos manuales de mi sobrina.
Pero lo digo con la boca chica, porque en el fondo estoy contando los días que faltan para que llegue el otoño, que ojalá sea tan espléndido en excedente micológico como ha sido la primavera.
Solo hace falta que repongan OT para Noviembre, y así conseguir que las lluvias sigan fertilizando nuestros bosques.

Como diría Rocco Sifreddi: "me voooy, me voooooy"

Cocinera en pruebas para estas recetas: MARÍA VECREM

miércoles, 28 de noviembre de 2007

HUEVOS A LA JURÁSICA


HUEVOS A LA JURÁSICA
(para varias personas humanas)

INGREDIENTES:

-1 Docena de Huevos de Codorniz
- Pimentón

- Cebollino

- Aceite de Oliva

- Sal Maldon
- Cebolla Frita Deshidratada

ASÍN SE HACE:
Tenemos para hoy una receta un tanto experimental y al mismo tiempo muy vistosa que vista de lejos podría asemejarse a un nido de dinosaurio, salvando las diferencias claro está. Falta Spielberg con la gorra, que no quiso venir a posar para la foto porque tenía un compromiso con el puto erizo del anuncio de génesis.
Lo que nos faltaba. Otra peli de muñecos inmundos.

En fin, él se lo pierde.


Comenzamos poniendo agua a calentar y depositando en ella los huevos. Me refiero a los huevos de codorniz eh?

Conviene informar a los metrosexuales que ya hay técnicas de depilación menos dolorosas que el escaldado.


Mientras se van cociendo los huevos, picamos bien el cebollino y lo pasamos por la batidora junto a un buen chorro de aceite de oliva con el fin de obtener un delicioso aceite de cebollino (me acabo de herniar con el razonamiento).

Por otro lado, mezclamos otro poco de aceite con media cucharada de pimentón para conseguir aceite de pimentón (diossss, que vergüenza estoy pasando).


Vale. Pues solo queda esperar a que se cuezan los huevos que estarán listos en 15 minutos. Los pelamos con cuidado de no dañar la superficie de la clara y les hacemos un pequeño corte en la base para que asienten bien.


Para decorar el plato hacemos primero un pequeño zigzag con el aceite de cebollino y vamos colocando los huevecitos encima buscando cierta simetría entre ellos.
A continuación, ponemos una lágrima del aceite de pimentón sobre cada uno de ellos, unos cristales de sal Maldon y por último espolvoreamos con la cebolla frita.

Menudo aperitivo guapo que hemos preparado en apenas un rato y qué bonito nos ha quedado ¿verdad?












Me gustaría despedirme con unos versos de la tristemente desparecida (y casi jurásica) Gloria Fuertes que decían:

"_Aquí te espero poniendo un huevo; me entró la tos y puse dos_"
Genial. Como siempre.

Cocinera en pruebas para esta receta: INÉS CAROLA


jueves, 20 de septiembre de 2007

HUEVOS A LA GALLEGA


HUEVOS A LA GALLEGA
(para 4 perosnas humanas)


INGREDIENTES:

- 4 Huevos Frescos

- Aceite de Oliva Virgen Extra

- Pimentón de la Vera

- Sal Maldon

- Cebollino


ASÍN SE HACE:

Al principio había pensado llamar a esta receta "Pulpo a lo Pobre" ya que la forma de prepararla es practicamente igual, solo que sin el pulpo (Ohhhhhhhhhhhh Wa, wa, wa, waaaaaaaaa).

Es cierto que no llega a alcanzar las cotas de exquisitez del citado cefalópodo, pero aparte de estar también rica, es una perfecta salida de emergencia para esas ocasiones en que no sabemos qué preparar de cena o no nos apetece enredarnos mucho en la cocina.


Esta es una receta facilísima, casi para niños. De hecho, anduve inmerso en trámites burocráticos con el realizador de los Teletabbis esos para ver si la emitían, pero al final no llegamos a un acuerdo porque yo exigí que el Twinky Winky (que me cae casi tan mal como el erizo del anuncio de génesis), explicara la receta con acento gallego y por ahí no tragaron.

De nada sirvió intentar camuflarme entre ellos. Al final me descubrieron porque se me olvidó afeitarme las putas cejas.



Aunque tampoco me bajé del burro. Tengo la cabeza pequeñita, pero a cabezón no me gana ni dios. Seguro que le sacamos mejor provecho a la receta publicándola en este blog así que allá vamos:


En primer lugar ponemos a cocer 4 huevos, siendo importante que lo hagais con la cáscara del huevo puesta y que sean muy frescos.....

"¿Y para que tienen que estar frescos si los vamos a calentar?", os preguntareis. Pos también es verdad. Bueno. Por si acaso vosotros compradlos frescos, que creo que son más sanos.

Pasados 15 minutos, pasamos los huevos por el chorro de agua fría y los pelamos. Luego los cortamos en finas láminas que iremos colocando sobre los platos donde vayan a ser servidos.

Si teneis una guitarra en casa, cojonudo porque así podeis pasar los huevos a través de las cuerdas y os van quedar unas rondajas perfectas. La putada es para sacarlos después por el agujero.


Bueno. Una vez tengamos los platos montados, agregamos un chorrito de aceite de oliva virgen por encima y espolvoreamos un poco de pimentón. Para coronar la faena y que quede bonito, cortamos unos trocitos de cebollino y añadimos unos cristales de sal Maldon.



La sal Maldon es desproporcionadamente (joder que palabra más larga) cara, si la comparamos con la sal común, pero como es principalmente para decorar cunde mucho y un solo paquete de 250 grs. (unos 3€) nos puede durar años. Es, a excepción de las sales de baño, la más pija de todas las sales y se distingue de la sal común porque tiene forma de escamas o copos.


Pues esto ya está. Perdón por la charla innecesaria y que disfruteis de los huevos a la gallega, rapaciños.


Cocinera en pruebas para esta receta: MERCE BOLLINO

lunes, 28 de mayo de 2007

HUEVOS ASADOS CON CHAPAPOTE



HUEVOS ASADOS CON CHAPAPOTE

(para 2 personas humanas)


INGREDIENTES:

- 4 Huevos

- 4 Rebanadas de Pan de Pueblo

- 1/2 Cebolla

- 1/2 Pimiento Verde

- 1 Tomate

- 1 Diente de ajo

- 1/2 Vaso de Vino Blanco

- Tinta de Calamar

- Jamón Ibérico en Virutas


ASíN SE HACE:

Espero que nadie se haya asustado al leer la palabra "chapapote". No pasa nada hombre. Esto son solo unos hilillos de plastilina que bla, bla, bla............

Joer. Ojalá que a partir de aquel desastre, solo tengamos que utilizar esa palabra en tono jocoso como lo hemos querido hacer para bautizar esta receta.


El verdadero secreto de este plato está precisamente en esta salsa de color negro o "chapapote" . Para prepararla, cortamos la cebolla y el pimiento en juliana y lo rehogamos junto a un tomate rallado, un tomate rallado, un tomate rallado, un tomate rallado, un tomate rallado, un tomate rall........ Seguidamente, machamos en un mortero un diente de ajo con un poco de pan frito y lo añadimos al sofrito.

Agregamos tambien la tinta, una pizca de sal y el vino blanco dejándolo al fuego unos 15 minutos. A continuación lo pasamos por la batidora y lo refinamos colándolo por el chino.


Si en lugar de tinta industrial precocinada, utilizais tinta auténtica de calamar, debeis cocinar por un espacio de tiempo más prolongado con el fin de eliminar ciertas toxinas que contiene, sobre todo si el calamar era fumador o toxicéfalo, aunque yo de pequeño me bebí un bolígrafo Bic enterito y aqui sigo.


Tras el consejo, vamos a ir preparando las bases donde iran los huevos para lo cual vamos a necesitar una buena hogaza de pan de pueblo.

Para los que vivis en ciudad, supongo que lo podreis encontrar en grandes superficies o panderías especializadas. No creo que tengais ninguna dificultad. Al menos los pueblerinos como yo, no tenemos ningun problema pa encontrar pan bimbo. A ver si resulta que ahora estamos más avanzaos aquí que en las capitales.


Venga. Seguimos.


Cortamos cuatro rebanadas de 1 cm de espesor y las freimos en aceite de oliva hasta que se doren ligeramente. Después las dejamos escurrir en papel absorbente, las colocamos en una fuente de horno y las bañamos bien con nuestra salsa "chapapote", dejando que se empapen bien.

A continuación hacemos una hendiura con el culo de un cacillo y vamos cascando los huevos, procurando atinar con las yemas en las hondonadas que le hemos hecho al pan.


Lo metemos al horno precalentado a 130º durante 8 minutos aproximadamente. Será tiempo suficiente para que cuaje la clara del huevo, aunque ahora que lo pienso, cuando Mari Carmen me dijo: "tienes los huevos negros", ya no sé si fué porque ya estaba terminada la receta o porque se me había olvidado comprar el pan. Ya lo dudo eh?


Bueno. Ya solo queda emplatar (un emplate es una "x" en la quiniela) y espolvorear con virutas muy finas de jamón ibérico. De ahí a la mesa y de la mesa al buche.



NOTA: Como partidario total del reciclaje, os aconsejo que en caso de sobrar tinta, con un poco de paciencia y una jeringa, la aprovecheis para rellenar los cartuchos de la impresora. Aqui no se tira nada. La pena es que no hayan sido descubiertos aun los calamares con tinta magenta o cyan.


Cocinero en pruebas para esta receta: HARRY CHAPAPOTTER


miércoles, 2 de mayo de 2007

HUEVOS ROTOS CON PATATAS

HUEVOS ROTOS CON PATATAS

(para 2 personas humanas)


INGREDIENTES:

- 4 Huevos de Corral muy frescos

- 4 Patatas Grandes

- Aceite de Oliva Virgen

- 2 Cazuelitas de esas Negras con Puntitos


ASÍN SE HACE:

Seguro que todos os habeis preguntado si realmente existe algo más sabroso que un par de huevos fritos con patatas. Pues siento decir que sí: los huevos rotos con patatas. Ah pero....¿no es lo mismo?. Ni de coña. Ni la manera de comerlos, ni por supuesto la técnica para hacerlos. Existen verdaderas leyendas sobre como preparar este plato. Yo voy a explicar la mía y tal vez no sea la correcta, pero os garantizo que os vais a chupar los dedos, incluidos los de los pies.


Uno de los secretos es que los ingredientes tienen que ser de primera calidad, es decir: aceite de oliva virgen extra, huevos frescos de corral y patatas Matutano. Que sean buenas; de marca.

El otro gran secreto es la técnica de freir las patatas en dos tandas. Primero en abundante aceite con el fuego muy bajo, para que se pongan blandas, pero sin dorarse. Seguidamente las pasamos a las cazuelitas negras con un poquito más de aceite y esta vez las ponemos a fuego fuerte para que se vayan dorando.


Es el momento de echarle un par de huevos al asunto y dejar que se vaya cuajando sobre las patatas... ¡¡sin remover!! Si quedan un poco babositos, no os preocupeis que el calor de las patatas hará el resto para solucionarlo. Echamos sal sobre las yemas, retiramos del fuego y ahora sí, lo desparrramamos todo (lo estabais deseando eh?)



Aqui no valen protocolos. Este plato se come directamente de la cazuela. Aparte de que saben mejor, estas cazuelitas con puntos son un gran invento para los amantes de la Astronomía como yo, ya que después de rebañar, podemos pasar un rato muy entretenido buscando estrellas y constelaciones. Receta completa, receta Comansi.


Cocinero en pruebas para esta receta: HECTOR TILLA

miércoles, 25 de abril de 2007

HUEVOS DIÓGENES


HUEVOS DIÓGENES

(2 huevos o una cazuelita por persona)


INGREDIENTES:

- Huevos

- Salsa de Tomate

- Todo tipo de despojos que haya por la nevera

- Pimentón

- Pan pa mojar

- Hambre (imprescindible)


ASÍN SE HACE:

En primer lugar, decir que he decidido bautizar así a esta receta a causa del conocido síndrome de Diógenes, que como todos sabeis, consiste en acumular cosas inútiles con el fin de no hacer nada con ellas, o dicho de otra manera...... en lo que a veces se convierte nuestra nevera transcurridos unos días desde la ultima limpieza a fondo.


Ya sabeis a lo que me refiero: ese culo de longaniza ya duro como una piedra, ese trozo de queso revenido que parece más un trozo de jabón, esa lata de atún semiabierta y a la que nos da miedo asomarnos, ese frasco de guisantes que parece que decora, ese pimiento con más arrugas que el culo de un elefante....etc, etc, etc,,.


Aunque no todo vale eh? Por ejemplo, lo del limón seco es todo un clásico en nuestros frigoríficos, (quien no tiene uno?) pero no va demasiado bien para este plato. Incluir cebolla tampoco es buena idea porque ya lo dice la canción: "huevo con cebooooolla, no combiiiiiiiiiiiiiiiines".


El caso es que a todos nos pasa esto, asi que.... ¿por qué no darle utilidad y ya de paso despejar la nevera y acabar con nuestro pequeño síndrome de Diógenes? Es tan fácil como coger una cazuela de barro, hacer una base con salsa de tomate y cascar dos huevos encima. Solo queda añadir todas esas sobras que previamente hemos troceado, un poco de sal y pimentón y al horno 5 minutos.


Rápido, útil, sencillo, barato, y encima delicioso. ¿Qué mas se puede pedir?


Cocinero en pruebas para esta receta: PEPI MENTÓN