Mostrando entradas con la etiqueta Pastas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pastas. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de abril de 2017

PAPPARDELLE CON PUERROS Y PANCARRÉ DE BOLETUS


PAPPARDELLE CON PUERROS Y PANCARRÉ DE BOLETUS
(para 4 personas humanas)

INGREDIENTES:

- 1 Paquete de Hojas de Lasaña
- 8 Lonchas de Jamón Serrano
10 g. de Boletus Edulis Deshidratados
- 4 Puerros
- 3 Dientes de Ajo
- 1/2 Vaso de Vino Blanco
- Tomillo
- Pan Rallao
- Queso Parmesano
- Aceite de Oliva Virgen Extra

Dicen que lo bueno se hace esperar, pero eso no siempre se cumple. Sin ir más lejos el otro día me tocó esperar bastante rato para pagar a los de Hacienda y ya me diréis qué tiene eso de bueno.
Encima me picó una avispa en la cola. En la cola de la ventanilla, se entiende. Que tampoco soy de los que van por ahí enseñando las vergüenzas; no al menos en edificios oficiales.

Total, que el antebrazo se me puso como el de Popeye y no pude firmar en condiciones, así que, si no me véis por aquí en un tiempo, es posible que esté en el talego por falsificación de documentos.

Como decía, lo bueno se hace esperar. A veces el dicho susodicho se cumple, y prueba de ello esta fabulosa receta de pasta que os traigo hoy. Un poco laboriosa, pero un éxito seguro si tenéis pensado preparar una cena para sorprender a vuestros invitados.
Si falto a la verdad, prometo que os devuelvo el dinero. Como en Hacienda.

ASÍN SE HACE:

Ponemos abundante agua a cocer con un puñadito de sal, y cuando rompa a hervir (término que no acabo de comprender), vamos añadiendo las hojas de lasaña de una en una (tampoco entiendo lo de "hojas"). No soy muy partidario de agregar aceite al agua de la cocción de la pasta, pero en el caso de la lasaña nos va a ayudar para que no se peguen unas a otras.

Mientras dura el proceso de borboteo, cogemos 4 puerros bien hermosos y los cortamos en anillos finos, pero sin pasarnos tampoco.
Lo pochamos en aceite de oliva y cuando empiecen a transparentar, añadimos 1/2 vaso de vino blanco y unas cuantas hojas de tomillo. También valen hierbas provenzales. Eso lo dejo a vuestro gusto porque va a saber cojonudo de todas formas.


Una vez que reduzca el vino, vamos cubriendo los puerros con las lonchas de jamón serrano hasta taparlos por completo y bajamos el fuego casi hasta el mínimo. Todo aquel que haya tenido un mechero Bic sabe como funciona ésto.
Ahora se trata de esperar 15 minutos para que la cosa "sude" y se produzca una fusión de sabores tan difícil de describir, que es mejor que veáis la foto:


Ahora vamos con la parte más concienzuda de la receta que consiste en cortar las hojas de lasaña bien escurridas en tiras más o menos anchas para simular el famoso "pappardelle".


A mi me vino de perlas este cortapastas circular que compré en el chino por algo menos de 2 €.
Cuando tengáis suficientes.... paráis, que ya nos conocemos. Que os dan un maquinillo de estos que no consumen luz ni baterías y hala, venga!!! ....a cortar todo lo que se ponga por medio.

Mientras desarrollamos la siguiente fase de la receta, os recomiendo regar los papardelle con unas gotas de aceite de oliva para que no se resequen.


Y ya por fin, el pancarré de boletus. Comparado con lo anterior esto es un juego de niños, ya veréis.
Cogemos 3 dientes de ajo (y aquí viene la buena noticia, porque no hace falta pelarlos ni nada) y los saltemos en aceite oliva hasta que se vayan dorando. Mientras tanto, ponemos los boletus deshidratados en el molinillo y los trituramos hasta reducirlos a fino polvo. Si no tenéis molinillo, supongo que servirá la batidora de toda la vida, aunque deberíais ir pensando pedir uno para Reyes. Lo digo con tiempo eh?

Lo mezclamos con el pan rallado y a la sarten con los ajos. Este es mi paso favorito por los aromas tan intensos que desprende la mezcla de pan y boletus.


Si no fuera por el ruido de la campana y por los aullidos de la vecina llamando al niño pa comer, os iba a parecer estar en mitad del bosque. Mirad que pinta:


Hay que tostarlo todo hasta que oscurezca ligeramente y ya casi lo tenemos. Solo falta montar el plato, pero antes, un último paso.
Cogemos las lonchas de jamón serrano que habíamos pochado y las cortamos a cuchillo en tiras finas y alargadas.

Ahora sí. Colocamos los papardelle como base y los puerros a continuación. Seguidamente espolvoreamos con el pancarré de boletus, y para terminar colocamos el jamón y el parmesano en lascas por encima.


Queridos lectores y cocinillas: esto no es una simple receta más. Esto es una obra de arte culinaria. En casa, de momento ocupa la primera posición como mejor receta "PAN PA HOY" del 2009, y creo que lo tenemos bastante jodido para desbancarla.

Cocinero en pruebas para esta receta: GUILLERMO LINILLO

Publicada originalmente el 26 de Julio de 2012

martes, 10 de marzo de 2009

BACANAL PLUS - PICHAS CON ALMEJAS

BACANAL PLUS - PICHAS CON ALMEJAS (para 2 personas humanas y mayores de 18 años)
  INGREDIENTES:
  
 - 200 g. de Pasta con Forma de Picha (y no vale la que todos conocemos como "Penne") - 1 Docena y 1/2 de Almejas - 1 Diente de Ajo - 1 Cucharada de Harina - 1/2 Vaso de Jerez - 1 Guindilla - Azafrán - Perejil - Pimienta 
 Negra Molida  
 
Habéis leído bien: no son pochas con almejas, sino "PICHAS". Y es que entre la revolución de hormonas que nos ha provocado a todos este pequeño anticipo primaveral, y que le debía un post con dedicatoria a mi primo Agus, excelente narrador de historias suburbanas prohibidas y erudito en esto de los genitales (no hay más que ver el nombre de su blog), ya no podía pasar más tiempo sin que publicara esta "COMIDITA", que aparte de tener su gracia, está rica de cojones y nunca mejor dicho. Es más. No estaría incurriendo en falso testimonio ni diciendo ninguna grosería si afirmo que esta receta es "LA POLLA". Con todas sus letras. El mayor problema para llevarla a cabo, tal vez se encuentre en poder conseguir la susodicha pasta. A mi me llegó vía Julio, tocayo y personaje habitual de este blog que suele aparecer cada vez que me salgo un poco de los ingredientes habituales. Se me olvidó preguntarle de dónde la sacó, aunque casi prefiero no saberlo. Es cuestión de probar en algún sex-shop, y en caso de no encontrarla, algún juguete interesante os traéis seguro. Por si hubiera suerte, aquí os muestro como es el "PAQUETE":
  Bueno, qué? Vamos al lío ¿no?
 
ASÍN SE HACE:
 
Ponemos abundante agua a calentar con un puñadito de sal, y una vez que rompa a hervir añadimos las pichitas removiéndo con una cuchara de palo para que no se peguen unas con otras, aunque el hecho de que ya vengan depiladas reducirá considerablemente este riesgo. Para entrar más aún en ambiente mientras cocináis, os recomiendo escuchar un buen "CORRIDO" como éste que os traigo de Pedro Infante, que además de emotivo, va muy acorde con el tema que nos ocupa:   
 



El tiempo de cocción vendrá determinado por el fabricante, aunque debéis tener en cuenta que al tratarse de lo que se trata, su crecimiento puede ser exponencial. Dicen que el tamaño no importa, pero si os gustan muy grandes, solo tenéis que machacar un par de comprimidos de Viagra en el mortero. Yo no le puse, y eso que aún conservo una caja como recuerdo de aquellos tiempos en que me dió por hacer mucho el misionero.
   
Mientras cuece la pasta, aprovechamos para hacer las almejas. Para ello, sofreímos un diente de ajo bien picadito en aceite de oliva y una vez que empiece a tomar color, añadimos una cucharadita de harina y lo rehogamos. Posteriormente agregamos el perejil picado junto a unas hebras de azafrán diluidas en agua, y vamos ligando con el jerez. Una vez que espese, añadimos las almejas y en el mismo momento en que se abran, cortamos la cocción para que no se pongan demasiado calientes. No conviene explotar todos los cohetes a la primera. Ya sabéis, por aquello de los preliminares....
 
   
Elegí las almejas como acompañamiento por simple sentido común y porque también buscaba una buena "ORGÍA" de sabores. Y no hay nada más apropiado para unas pichas que unas cuantas almejas, ¿verdad? Al fin y al cabo se trata de un plato muy heterosexual y con lo machote que soy yo, no era plan de decir a mis amigos y amigas que me había estado comiendo unas pollas así a secas, y menos todavía correr el innecesario riesgo de dar pie a que Agus aprovechara la coyuntura para hacerme una "ENTRADITA". Bueno, pues ya solo queda escurrir y refrescar la pasta. Y es precisamente en este punto dónde os váis a quedar petrificados, ya que también en la cocina se cumple el axioma de que en función de la raza, puede variar también el tamaño del miembro. 
 
No era una leyenda urbana, me cawen sus muelas.
 
Y por fin llega el momento hardcore que todos estábamos esperando: el de la orgía, el de la tremenda bacanal que se va a desatar cuando mezclemos las "CHURRAS" con las bivalvas. 
 
 
Un poco de pimienta en "POLVO" para hacerlo aún más picante y para maridar, una copita de tinto del PENEdés (que no es lo mismo que me dés con el pene) Y con ésto, plato terminado. Ahhhh....uhmmm...aahhhhhhhh.....slurp...slurp....oisshhhhhhh. La verdad es que ha sido un placer. Ahora un cigarrito, no?  
 
Cocinero en pruebas para esta receta: JORGE NITALES

miércoles, 26 de noviembre de 2008

TOFE NAPOLITANO CON RICOTTA Y ESPINACAS


TOFE NAPOLITANO CON RICOTTA Y ESPINACAS
(para 4 personas humanas)

INGREDIENTES:

- 250 g. de Pasta Tofe Voiello o en su defecto lo más parecido
- 1 Bolsa de Espinacas Frescas
- 150 g. de Queso Ricotta
- 1/2 Cebolla
- 1 Diente de Ajo
- 2 Tomates
- Pan Rallado
- Parmesano Rallado
- Albahaca en Polvo
- Pimienta Negra y Rosa
- Aceite de Oliva

Ahora que estamos en plena crisis económica, quizá no sea el momento más idóneo para publicar una receta de "pasta gansa", y encima con un ingrediente llamado "ricotta".
Pero ya me conocéis. Tengo el don del oportunismo y no hay nada que me excite tanto ni me haga ser más "yo" que llevar la puta contraria.
Estamos viviendo un episodio de pesimismo generalizado al que tenemos que dar gracias a esos especuladores financieros que juegan a vaya usté a saber qué ruletas bursátiles, y para más inri casi siempre con nuestro dinero.
Tanto miedo al comunismo y al final resulta que han sido los capitalistas los que han jodido la economía. ¿Acaso lo estaba dudando alguien? Se veía venir a kilometros.

Esto nos ha obligado a ir con el cinturón tan apretao que la barriguilla cervecera se nos desborda por lugares insospechados y la sangre ya no nos riega ni las piernas. No te digo ya la zona testícular. El responsable de esos huevecillos encogidos no es solo el frío, os lo aseguro.
Pero bueno, al mal tiempo buena cara y ante la crisis, buenos alimentos.
Al menos eso que no falte.

ASÍN SE HACE


Comenzamos picando las hojas de espinacas y las colocamos en la picadora junto al queso ricotta, un buen chorro de aceite de oliva y dos cucharaditas de pan rallado.
Si no hay manera de conseguir el ricotta lo podéis sustituir por requesón, que es lo más parecido que tenemos por aquí.


Le damos al botón que pone "On" hasta conseguir una crema densa de un precioso color verde, muy similar al de los billetes de 100 €.
Si, si......esos mismos billetes que tarderemos algún tiempo en volver a ver.


A continuación, cortamosla cebolla y el diente de ajo en brunoise, o lo que toda la puta vida se ha llamado "en pequeños cuadraditos", y lo sofreimos con aceite de oliva.
Antes de que se dore, agregamos la pasta obtenida y lo dejamos a fuego medio/bajo durante 15 minutos, moviendo ocasionalmente para que no se agarre a la sartén y comprobando el punto de sal.

Mientras tanto, vamos cociendo la pasta, que para esta receta en cuestión, conviene que sea de grandes proporciones y se pueda rellenar.
Yo he elegido unos estupendos Tofe traídos del mismísimo Nápoles, pero también pueden servir esas caracolas grandes que algún "iluminao" se ha empeñado en llamar Tiburones y cuyo parecido con un tiburón es el mismo que el de una barba postiza con una avioneta.
Para eso, llámalo Caracolas y yastá no?


Una vez cocida la pasta, la dejamos escurrir y con la ayuda de una manga pastelera desechable, vamos rellenando con la crema de de ricotta y espinacas con cuidado de no quemarnos.
En otra situación algo más explícita, esto se llamaría eyaculación precoz:


Para terminar, cortamos los tomates en rodajas finas y las disponemos como base del plato.
Justo por encima colocamos los Tofe ya rellenados, a los que añadiremos un poco de parmesano rallado, albahaca en polvo y un poquito de pimienta espolvoreada.


Entre los tomates y el tamaño gigante que han adoptado tras la cocción, más que un plato de pasta parecen pequeñas doradas.
Doradas de las de Chanquete, quiero decir.
¿Dónde habrán quedado aquellos días de optimismo y veranos azules?

Mardita crisis. Mardito cosinero

Cocinero en pruebas para esta receta: MARCIAL BACA

lunes, 21 de abril de 2008

SPAGUETTIS "VAN HELSING" CON SALSA DE PIMIENTOS ROJOS Y AJOS TOSTADOS

SPAGUETTIS "VAN HELSING" CON SALSA DE PIMIENTOS ROJOS Y AJOS TOSTADOS
(para 4 personas humanas)

INGREDIENTES:

- 300 g. De Spaguetti al Huevo
- 1/2 Pimiento Rojo
- 1 Tomate
- 8 Dientes de Ajo
- 1 Guindilla
- 50 g. de Parmesano
- Perejil
- Aceite de Oliva Virgen

ASÍN SE HACE:
Antes de empezar, conviene puntualizar que este es un plato potente, palpitante, de sabores muy marcados y solo apto para gargantas mediterráneas.
Es una receta que al conde Drácula no le va a hacer ni puta gracia porque va cargadita de ajo. Y no digamos ya a Victoria Beckham.
Ésta última me la suda, pero por si acaso hiriese alguna que otra sensibilidad vampírica........usté perdone señor conde.

Comenzamos poniendo el horno a 180º y le obligamos a hacer unos estiramientos y unas cuantas abdominales. Que vaya calentando, que se le avecina curro.
Sin quitarles la piel, colocamos los dientes de ajo en una bandeja plana y los metemos al horno durante 8-10 minutos, hasta que se ablanden e inunden de intensos aromas nuestra cocina.
Procurad que los dientes de ajo sean grandes y hermosos como los míos (los dientes), de esos que no hay ortodoncia posible pa repararlos.

Es de suponer, que mientras tanto, habéis puesto agua con sal a cocer para los spaguetti no?......¿si?.........Ah weno.

Vale. Pues ahora pelamos el tomate y lo rallamos. Si además el tomate es republicano y sindicalista, debuti. Cuánto más rojo, mejor.
A continuación picamos muy fino el pimiento y hacemos lo mismo con la guindilla.
Hacemos un sofrito con todo ello a fuego lentito y tras diez minutos de sartén, mezclamos todo en el vaso de la batidora.
Añadimos sal, un buen chorro de aceite de oliva virgen, cuenta atrás, botón de ignición.... y a triturar.

Cuando los ajos estén listos, los pelamos, los agregamos al puré resultante y trituramos de nuevo. Probamos el punto de sal y con esto ya tendremos lista la salsa.
Si veis que queda demasiado compacta tenéis 2 opciones: usarla para alicatar de nuevo la cocina o bien añadirle un poco de agua para aligerarla.

Una vez cocida y escurrida la pasta, calentamos la salsa durante unos minutos y la volcamos sobre los spaguetti, plato por plato.
Un poquito de perejil, parmesano rallado por encima y lo habremos conseguido.


NOTA: Recomiendo no comer este plato antes de salir de ligoteo o ir a un Karaoke, ya que hay serio riesgo de aniquilar al que coja el relevo del micro.
Es lo que se llama "cantar", sin tener que cantar.
Por cierto.....¿alguién sabe si se liga en los Karaokes?

Cocinera en pruebas para esta receta: FABIOLA VAPLATOS


lunes, 10 de marzo de 2008

PIZZABRAVA


PIZZABRAVA
(para 2 personas humanas)

INGREDIENTES:

-2 Bases de Pizza Congeladas, pero de buena calidad
- 1 Tetra Brik Pequeño de Tomate Frito
- 200 g. de Mozarella Rallada
50 g. de Emmental Rallado
- 1 Tomate Grande
- 1 Diente de Ajo
- 1 Cucharadita de Ají Molido
- Orégano
- Aceite de Oliva del Olivar

ASíN SE HACE:
Antes de nada, me veo en el deber de deciros que ésta no es una pizza cualquiera.
La receta la aprendí hace ya la tira de años, cuando Paquirrín era guapo y todo, y yo hacía mis primeros pinitos como ayudante de cocina en una acogedora y coqueta pizzería argentina llamada "De Antaño". Esta pizza se bautizó precisamente con el mismo nombre del restaurante (de antaño) por ser el plato estrella y el más aclamado por los clientes.
Para la ocasión he querido rescatar parte de lo que aprendí de Doña Graciela, aunque por puro respeto a la receta original, me he tomado la libertad de cambiarle el nombre por el de "Pizzabrava" (picha-brava si se pronuncia netamente en castellano)
Pronto sabréis por qué.

Comenzamos encendiendo el horno, que después se nos olvida y tardamos una eternidad. Temperatura: 180º centrífugos.
Una vez descongeladas las bases para pizza, las bañamos bien con el tomate frito y espolvoreamos orégano por encima.
A continuación las cubrimos con el queso, pero en lugar de usar mozarella a secas, le vamos a añadir un poco de emmental rallado para que tenga un sabor a queso algo más marcado.

La siguiente operación es cortar el tomate en rodajas ultrafinas, calculando unas 7 porciones para cada pizza.
Si tenéis una mandolina en casa, podéis usarla para cortar el tomate pero por favor, no toquéis los putos "clavelitos" que ya no hay dios que soporte esa tonada.
Distribuimos el tomate sobre el queso, y para rematar la faena repartimos el ajo que previamente hemos triturado en el mortero junto a un chorrito de aceite de oliva.

¿Ya está todo? NOOOOOO
Falta lo más importante: el ají molido.
Este es el principal ingrediente de esta receta y no será una auténtica pizzabrava sin él, ya que para ser brava, necesitamos que pique un poquito.
El ají molido es una especia muy popular en Sudamérica y lo encontraréis sin dificultad en muchos de los locutorios donde también venden comida y que hay repartidos por todo el país. Iba a decir por todo el mundo, pero ése es otro periódico.

Dicho ésto, solo falta agregar una pequeña cantidad de ají molido y meter en el horno hasta que las pizzas estén a nuestro gusto.
No quiero adelantar acontecimientos, pero si al final decidís hacerla, me juego un single de Rumba Tres que tengo por ahí, a que repetís varias veces.

Sobre todo, no os dejéis engañar por su angelical aspecto, que muerde.

Cocinero en pruebas para esta receta: PIETRO PEZONES

lunes, 28 de enero de 2008

RIGATONI A LA TRASTEVERE


RIGATONI A LA TRASTEVERE
(para 2 personas humanas)


INGREDIENTES:

- 100 g. de Rigatoni
- 1/2 Docena de Aceitunas Verdes

- 1/2 Docena de Aceitunas Negras
- 3 Anchoas
- 1 Diente de Ajo

- Perejil

- Albahaca

- Orégano

ASÍN SE HACE:
El otro día ví en la tele un programa de cocina, en el que aparecía una mamma italiana que me dejó boquiabierto cuando la ví preparar esta receta.
Según comentó, este plato es muy típico en la zona del Trastevere, una especie de barrio antiguo de Roma donde la pasta es toda una institución.
Aunque no hay que fiarse. También eran una institución en el barrio (sésamo) Chema el Panadero y Don Pimpón, y mira como terminaron.
Bromas aparte, yo soy muy caprichoso, así que no tuve más remedio que copiar la receta.
Creo que no olvidé nada:

En primer lugar, puse abundante agua a cocer con un puñadito de sal. Una vez que hirvió el agua, añadí los rigatoni y me dispuse a hacer mis labores de pacificador, removiendo ligeramente para que no se pegaran unos con otros.
Mientras cocía la pasta, puse las aceitunas y las anchoas en el mortero y me lié a darle golpes hasta que dejaron de quejarse.

Para ligar mejor el majado resultante, añadí al mortero un chorrito de aceite de oliva, unas hojas de albahaca troceadas y un pellizquito de orégano.
Mira que yo huelo bien, pero he de reconocer que aquello despedía un aroma increíble, y eso que todavía estaba sin cocinar.

A continuación puse un sartén grande al fuego y vertí el contenido del mortero hasta que cambió de color. Después escurrí la pasta y lo junté todo en la sartén, mezclando bien todo el conjunto.
Ya solo faltaba el último toque, que era añadir un picadillo de ajo y perejil en crudo. Que nervios, que nerviooooossss!!!!


Cuando por fin los probé y el primer rigatoni alcanzó mi paladar, recibí una explosión de sabores indescriptible, una especie de detonación subacuática que sirvió para darme cuenta de que las mammas italianas son las que de verdad tienen la sartén por el mango.

NOTA: Supongo que no hace falta explicar la figura que representa una mamma italiana, aunque me imagino que la gente más sexualmente sensible (como mi amigo el Tiri), tenderá a pensar que una mamma italiana es una teta de Sabrina.
No les culpemos por favor. Hay conceptos y conceptos.

Cocinero en pruebas para esta receta: JULIÁN CHOAS

miércoles, 9 de enero de 2008

FIDEWAAAAU


FIDEWAAAAU
(para 4 personas humanas)

INGREDIENTES:

- 200 g. de Fideos para Fideuá
- 1/2 Litro de Caldo de Pescado
- 1/2 Cebolla

- 1 Tomate
- 1 Pimiento Verde

- 1 Diente de Ajo

- 1/2 Docena de Judías Verdes

- 150 g. de Coquinas
ó Tellinas
- 1 Calamar en Anillas
- 150 g. de Mejillones

- 1 Docena de Gambas

- Guisantes a discrección
- Azafrán


ASíN SE HACE:
Queridos amiguitos y amiguitas. Hoy vamos a preparar un delicioso Fideuá; ese plato indispensable que hacemos en casa cuando vienen los amigos a comer. Hoy en día, aquel que no sepa currarse un fideuá, está fuera de onda. No es cool. No es trendy, así que vamos a ir directamente al grano (bueno, al grano no, que no es arroz) y vamos a explicar el "asín se hace" para que después de devorarlo, vuestros invitados terminen con los ojos como pelotas de golf y diciendo: "waaaauuuu".

Para empezar, cogemos una cazuela ancha y plana (o si lo preferís, una paellera) y hacemos un sofrito con la cebolla, el ajo, el pimiento y el tomate, todo bien picado.
Después de pocharlo unos minutos, añadimos las judías verdes procurando que sean naturales y no de bote, que las de bote no molan. Ya lo dice el refrán: "Rubia de bote.....chusquín morenote".
Seguidamente añadimos los fideos junto a unas cuantas hebras de azafrán tostado y les damos unas cuantas vueltas para que se impregnen bien con el sofrito.

Regamos el conjunto con nuestro caldo de pescado, que puede ser de pastilla perfectamente (no confundir las pastillas de pescado con otras pastillas como las de la ruta del bacalao, que también es pescado al fin y al cabo) y hacemos igual que con el arroz, es decir, utilizamos el doble de cantidad de caldo que de arroz. Al tratarse de fideuá, tal vez un poco más.
Probamos el punto de sal y cuando el caldo se haya reducido a la mitad, vamos agregando el marisco: primero los calamares, después los mejillones, las coquinas (podéis sustituirlas por chirlas) y por último las gambas.

Para terminar, desperdigamos unos cuantos guisantes por la cazuela como quién da de comer a las gallinas y esperamos a que el caldo se consuma, manteniendo el fuego suave.
Si habéis seguido todos los pasos, el aspecto final debe ser más o menos así:

Dejamos reposar un par de minutos y servimos inmediatamente. No tiene mala pinta eh? Vuestros invitados lo van a flipar.

Cocinero en pruebas para esta receta: FEDERICO QUINAS

miércoles, 12 de diciembre de 2007

TALLARINES FRITOS 3 DELICIAS


TALLARINES FRITOS 3 DELICIAS
(para 4 personas humanas)

INGREDIENTES:

- 250 g. de Tallarines al Huevo
- 1 Filete de Ternera de 150 g.
- 100 g. de Gambas Peladas

- 1 Calabacín

- 1 Zanahoria

- 1 Pimiento Verde

- 1 Cebolla

- Salsa de Soja
- Aceite de Girasol

ASÍN SE HACE:
Buenas taldes a todos. Ya echaban de menos a Ya-Ming Chao y sus tladicionales lecetas olientales ¿veldad?
Se estalán pleguntando pol qué este plato se llama 3 delicias si lleva muchos más ingledientes. Mielda!! Buena plegunta.
La veldadela lazón es que nada en esta vida es casual, y según divelsas doctlinas como el Ying-Yang o el Ping-Pong, todo está conectado.
Pol ese motivo los famosos lollitos se llaman "de plimavela". Si se fijan, la plimavela es una estación. Y pala estación, la de las Delicias.
Como en España se come a las 3, pues pol eso se llaman 3 delicias.
Que lebuscado eh?
La helmana de mi discípulo Julito (que es mi fan nº 1) se va a olinal de lisa con el lazonamiento.


Pala no enlollalme más, vamos a explical como se hace la leceta, que pol cielto es bastante similal a la que hicimos con los fideos chinos, pelo no idéntica. Los idénticos son los eulopeos, que son todos iguales.
Lo plimelo es ponel a cocel la pasta con suficiente agua con sal pala que no se nos quede seca como cuelda de cholizo.
Después coltamos el lesto de ingledientes en tilas alalgadas como si fuelan patatas de bulguel quin. Las gambas no eh? Poblecitas.
Tiene que quedal asín, como en letlato de abajo:


A continuación ponemos el wok a fuego muy fuelte con un cholito de aceite de gilasol y vamos añadiendo los ingledientes, pelo lespetando cielto olden.
Plimelo hay que ponel la calne y una vez que se dole, añadimos la cebolla y la zanaholia. Fleimos dulante un minuto y después incolpolamos el calabacín en tilas.
Espelamos otlo minuto más y pala telminal, echamos las gambas y el pimiento velde con la intención de cocinalos muy poco, que queden casi cludos.
Esto es mu impoltante si quelemos que la leceta salga bien. A vel si me voy a tenel que cableal y subilme a un tejado de un salto.

El siguiente paso es esculil bien la pasta, mezclal con el contenido del wok y lemovel todo el conjunto muy bien. Pueden llamalme puelco si quielen, pelo el wok no lo flieguen todavía que nos va a hacel falta pala el último paso.

Los tallalines tenemos que fleílos, pala lo cual volvemos a ponel el wok con el fuego a tope, un cholo de aceite de gilasol y cuando esté como blaselo de lucifel, ponemos la pasta en laciones individuales y añadimos una buena cantidad de salsa de soja. 30 segundos en el wok y listo pala comel.

Y yastá.

Cocinero en pruebas para esta receta: JULITO (otra vez)
Chef Indiscutible: YA-MING CHAO

jueves, 25 de octubre de 2007

SPAGHETTI NERI ALL´AGLIO CON FUNGHI E GAMBERI


SPAGHETTI NERI ALL´AGLIO CON FUNGHI E GAMBERI
(para 2 personas humanas)

INGREDIENTES:

- 150 g. de Spaguettis Negros
- 100 g. de Champiñón
- 150 g. de Langostinos
- 1 Guindilla
- 3 Dientes de Ajo
- Aceite de Oliva Virgen

ASÍN SE HACE:

Buona Sera !!!
Antes de nada, perdón por el rimbombante nombre de la receta, que en el idioma del imperio vendría a ser algo como "espaguetis negros al ajo con champiñón y langostinos".
Desde luego hay que reconocer que con su nombre original en italiano queda mucho más vacilón (lo he hecho pa impresionar mis lectoras), y además dan más ganas de comerlo. No me pregunteis por qué, pero es asín.
Por si fuera poco, estamos ante unos de los platos de pasta más ilustres que jamás hayais podido degustar, y no es un farol.
Según la Real Academia de la Lengua (que por lo visto limpia, fija y da esplendor), un farol es:
"m. Caja de material transparente dentro de la cual se pone una luz".

Como podeis comprobar.......nada que ver.

Venga. Comenzamos la receta poniendo a calentar una olla con abundante agua y sal. Cuando rompa a hervir, añadimos la pasta.
Si teneis dificultad para encontrar los spaghettis negros podeis teñirlos vosotros mismos a base de añadirles tinta de calamar una vez cocidos y sofriéndolos después, pero esto solo vale como símil. Ni de coña van a saber igual que si los comprais ya preparados.
De todas formas, no creo que tengais problemas para encontrarlos en tiendas de delicatessen o en el ricón del gourmet del Corte Inglés.

Continuamos con nuestra receta cortando los ajos en finas láminas y hacemos lo mismo con los champiñones. Veeeeenga no seais perezosos.
Ya sé que los venden ya laminados pero no saben igual. Suelen estar bastante más resecos, ya os aviso.
Seguidamente, pelamos los langostinos y los reservamos.

Para que el aceite del sofrito coja sabor a mar, salteamos brevemente las cabezas de los langostinos hasta que estas cambien de color. Otra opción es echar el tapón de un flotador y un chorro de crema bronceadora pero yo que vosotros, me decantaría por la primera sugerencia.

En ese mismo aceite, echamos la guindilla y los filetitos de ajo hasta que se doren y teniendo cuidado de que no se tuesten. Es el momento de agregar el champi y una pizca del sal.
Una vez que el champiñón esté en su punto, añadimos los langostinos y ponemos la sartén a fuego fuerte el tiempo justo para que los langostinos se hagan. Con un minuto seguro que es suficiente.

Ya solo queda escurrir la pasta y añadirle este exquisito sofrito que hará las delicias de todos los comensales que tengan la fortuna de llevarse al paladar este exquisito bocado.

Buon apetitto. Ci vediamo domani e molte grazie.

Cocinero en pruebas para esta receta: ARMANDO ADISTANZZIA

sábado, 15 de septiembre de 2007

SPAGUETTI A LA CARBONARA INVERSA ("CABRONARA")


SPAGUETTI A LA CARBONARA INVERSA ("CABRONARA")
(para 2 personas humanas)


INGREDIENTES:

- 100 Gr. de Spaguetti al Huevo (y sobrará)

- 8 Lonchas Gruesas de Bacon

- 1 Tetra-brik Pequeño de Nata Liquida (200 ml)

- Queso Parmesano

- Perejil


ASÍN SE HACE:

Los que ya conocen este blog, sabrán que no es la primera vez que intercambiamos el orden de las letras para darle un puntito diferente al nombre de las recetas. Ya lo hicimos con los riquísimos "Calamares a la Ramona".

En ese caso intercambiamos las vocales. Hoy le toca el turno a las consonantes y no solo vamos a invertir las letras, sino también la manera de hacer la receta. Y lo de "Cabronara" se debe a que os vamos a hacer currar un poquito. Pero os lo vais a pasar bien y además seguro que sorprendeis a más de uno, incluidos vosotros mismos.


Lo primero que vamos a hacer como es obvio, es cocer la pasta con abundante agua y un puñadito de sal. Hasta aquí todo como siempre.

Mientras tanto, cogemos unas tijeras y recortamos la ternilla de las lonchas de bacon y también la corteza.

Esto no nos sirve, aunque hay gente que exagera un poco con el tema del reciclado y se hace cordones pa los zapatos, pulseras, pendientes......todo tipo de cosas. Hay gente pa tó y a mi me parece de puta madre además.


Bien. Una vez cocida y escurrida la pasta, disponemos todas las lonchas de bacon en una fuente y las colocamos en fila, una a continuación de otra. No apiladas, sino adyacentes.

Despues colocamos los spaguetti encima, longitudinalmente.

A continuación damos un corte a los spaguetti por donde coincida con el final de cada tira de bacon y vamos enrollando las lonchas sobre la pasta. Esto se hace con la mano; no hace falta que vayais a por el gancho del toldo.

Joer. Me estoy explicando de pena ¿verdad?

Casi mejor que lo veais en las fotos:











Mejor ¿no? Pues la receta ya casi está. Solo falta calentar una sarten sin aceite y poner dorar los "paquetes" de bacon con pasta, procurando que no se destrocen mucho al darles la vuelta y que tampoco se nos quemen.

Una vez dorados, añadimos el tetra-brik de nata y dejamos a fuego medio hasta que la salsa quede espesita.


Sacamos los paquetes de la sarten, los colocamos sobre un plato y sobre ellos vertemos la nata, unas escamas de parmesano y un poquillo de perejil espolvoreado. Y listo.



Ya teneis otra manera divertida y original de comer pasta y el sabor es practicamente el mismo que la Carbonara tradicional.

Wen provecho, pero que "cabrón" el que lo ha hecho.


Cocinero en pruebas para esta receta: ENRIQUE YMADA

miércoles, 13 de junio de 2007

LINGÜINI CON ALBÓNDIGAS CRIOLLAS

LINGÜINI CON ALBÓNDIGAS CRIOLLAS
(para 2 personas humanas)

INGREDIENTES:

- 200 g. de Pasta Lingüini

- 2 Chorizos Criollos

- 1 Lata de Tomates Enteros Pelados

- 2 Hojas de Albahaca

- 2 Dientes de Ajo


ASÍN SE HACE:

En este ajetreado mundo que vivimos siempre vamos con prisa y a pesar de que nos encanta enrollarnos en la cocina, a veces no hay tiempo. Sobre todo los días laborables. Hoy vamos a preparar una receta rápida. Pero rápida de verdad, aunque no por ello menos sabrosa que otras más elaboradas.


Empezaremos cociendo la pasta en abundante agua con sal, que al ser fresca estará lista en un periquete. Yo he utilizado unos lingüini, que en realidad son lo que toda la puta vida se han llamado tallarines, pero llamarlos con su nombre italiano queda que te cagas de bien. Nos da un aire interesante, cosmopolita y todas esa gilipolleces.


Seguimos con la parte más curiosa de la receta que son las mini albóndigas que vamos a hacer con los chorizos criollos. Para ello hay que hacer un corte en uno de los extremos y estrujar hacia abajo como si estuvieramos ordeñando a una vaca o comprobando la fiabilidad de un preservativo después del acto. Si es el del tercer acto, mi más sincera enhorabuena.


Continuamos estrujando y moldeando la carne con la idea de hacer unas cuantas albóndigas del tamaño aproximado de una canica.


Cuando las tengamos todas, las ponemos al fuego en una sarten con poco aceite y una vez que esten doraditas, añadimos los dientes de ajo bien picados, la albahaca troceada y los tomates de la lata espachurrados con nuestras propias manos.

Ya sé que no es lo más reglamentario pero....teníamos prisa ¿verdad?

Mientras termina de hacerse la salsa a fuego vivo, escurrimos la pasta, la regamos con un buen chorro de aceite de oliva virgen y justo después el broche final con nuestras albóndigas criollas y la salsa de tomate.


A pesar de que sé que lo vais a devorar, ésta es de las recetas que tardan más en comerse que en hacerse. Así que antes de iros a currar yo me asomaría un momento al espejo y me quitaría el cerco de tomate de alrededor de la boca, que siempre se nos olvida y parece que nos ha mordido los labios un borrico. Agur.



Cocinera en pruebas para esta receta: AZUCENA DEMPRESA


martes, 12 de junio de 2007

FIDEOS DE ARROZ FRITOS CON VERDURA

FIDEOS DE ARROZ FRITOS CON VERDURA
( para 4 personas humanas)


INGREDIENTES:

- 250 g. de Fideos de Arroz

- 2 Zanahorias

- 1 Calabacín

- 1 Cebolla

- 1 Pimiento Verde

- 50g. de Brotes de Soja Frescos

- 150 g. de Filetes de Pollo

- 200 g. de Gambas Peladas

- Salsa de Soja

- Aceite Vegetal


ASÍN SE HACE:

Hola señoles. Mi nomble es Ya-Ming Chao y esta es telcela vez que colabolo en blog de mi amigo Julito. Espelo que no sea la última y que mis lecetas olientales esten siendo de su aglado. Pala mi es un honol muy glande. Glande de veldad.

Hoy vamos a cocinal un delicioso plato basado en los fideos de aloz. A simple vista palecen estlopajo de fontanelo eh? No se engañen. Está mas lico que el estlopajo.



Lo plimelo que halemos, selá coltal las veldulas en bastoncitos y el pollo en tilas finas. Calentamos la salten (si tienen wok, mejol.....ande va a palal), con un poco de aceite vegetal y vamos añadiendo los ingledientes en este olden:

Plimelo el pollo pa que se dole, despues la cebolla, luego la zanaholia, los blotes de soja y pol último el calabacín. Hay que saltealo todo a fuego fuelte y no hay que cocinalo mucho tiempo pala que quede mas bien clujiente.


Pala telminal, añadimos las gambas y las tilas de pimiento velde y damos unas vueltas hasta que veamos que las gambas estan hechas.

Apagamos el fuego como hacen los bombelos y mantenemos el soflito en el wok pa que no se enflíe.


Pala plepalal los fideos hay que calental agua con sal y una vez que hielva, letilamos del fuego y sumelgimos los fideos dulante 4 minutos sin dejal de lemovel pala que no se peguen unos con otlos (como son olientales, saben altes malciales y como no los contlolemos un poco, se puede folmal la de dios). Hecho ésto, esculimos los fideos y los mezclamos con el soflito de veldulas del wok.


Pala comelos, hay que fleil laciones individuales con aceite vegetal muy caliente y aglegal un cholo de salsa de soja pala que haga "kssssssss" y se mezclen bien los saboles.

Un minuto a fuego fuelte pala cada lación y ya tá.



NOTA: Esta leceta se la di a plobal a Julito y le gustó mucho, aunque yo no telmino de confial en el clitelio de alguien que lleva una camiseta de los Lamones y se pone a cantal: "mi caloooo me lo lobaaalon...."

Yo cleo que ha peldido cabeza polque me confunde con Jackie Chan. Yo tengo ojos como puñalada en caltón y naliz como sillín de moto, pelo no me palezco en nada. Los occidentales son lo que son todos iguales. Chao Chao


Chef Indiscutible: YA-MING CHAO - Cocinero en pruebas: LAN KA-PAO

jueves, 24 de mayo de 2007

CANELONES DE GAMBAS Y CARACOLES



CANELONES DE GAMBAS Y CARACOLES

(para 4 personas humanas)


INGREDIENTES:

-1 Paquete de Canelones de 125 g. (unas 20 placas)

- 1 Frasco de Caracoles en Conserva

- 150 g. de Gambas

- 250 g. de Champiñón

- 50 g. de Jamón Ibérico

- 100 g. de Mozarella

- 2 Chalotas

- Aceitunas Verdes sin Hueso

- Aceite de Oliva Virgen


ASÍN SE HACE:

Hace poco estabamos liaos con la lumbre, con las uñas más negras que el sobaco de un grillo y hoy sin embargo toca lo que algunos no dudarían en calificar de "delicatessen".

Ya sabeis que yo soy muy apañao (igual te plancho un huevo que te frio una camisa) y de vez en cuando me gusta ponerme en plan pijo, así que voy en busca de mi delantal Lacoste y mis sartenes de Adolfo Domínguez que empezamos ya mismo.


En primer lugar, sacamos los caracoles del frasco y los vamos extrayendo de sus conchas desechando la parte final del bicho, que es más blanducha y más fea. Ni que la parte válida fuera una preciosidad, estareis pensando. Y no os falta razón. Lo sé.

El caracol es un animal que necesita un cambio de imagen urgente, aunque yo no lo veo.

¿Os imaginais un caracol con gafas y con el pelo rizao como el que salía en Barrio Sésamo?.............¡¡No jodas!! Menudo susto. Pa una vez que crean un personaje infantil inspirado en un caracol y vaya una cagada.


En fin....Cuando tengamos los caracoles desahuciados de sus casas, ponemos a hervir agua con abundante sal y vamos añadiendo las placas de los canelones, teniendo en cuenta el tiempo de cocción que indica el fabricante.

Mientras cuece la pasta, picamos finamente los caracoles y hacemos lo mismo con el champi, las chalotas, las gambas y el jamón.

Calentamos una sarten con un chorrito de aceite y añadimos todo ese picadillo, pochándolo a fuego medio durante 15 minutos.

Una vez escurrida la pasta en un colador de Armani, vamos elaborando los canelones poniendo un gordo en la Puerta del Sol (léase: el relleno en el centro) y vamos enrollando.


Mientras reposan los canelones y la pasta absorbe todo el sabor del relleno, preparamos una bechamel (que no voy a explicar como se hace porque ya teníais que saberlo) y la vertemos sobre los canelones. Espolvoreamos con la mozarella rallada y a gratinar.


Sacamos del horno con la manopla de Victorio y Lucchino y servimos bien caliente acompañado de unas cuantas aceitunas batidas con aceite de oliva.


Os dejo, que tengo una cita con el yerno de Aznar (que chaval más sencillo eh?) para hablar de cocina pija, jugar un partido de pádel y despues un futbolín en mi barrio. Se va a enterar éste, jejejejeeee.


Cocinero en pruebas para esta receta: JAVI CHISOOISE