
CREMA TARDÍA DE CALABAZA
(para 4 personas humanas)
INGREDIENTES:
- 1/2 Kg. De Calabaza
- 1 Patata Grande
1/2 Litro de Agua
- 1 Vaso de Leche
- 1 Cucharada de Concentrado de Carne "Bovril"
- 2 Rebanadas de Pan de Molde
- Nata Líquida
- Perejil
- Pimienta al Gusto
Ahora que ya no nos queda año ni pa regalar y todos nos hemos dado nuestros buenos festines, me ha dao el punto de publicar una receta de lo más humilde, pero al mismo tiempo repleta de ricos matices y con mucho esplendor.
Ya lo decía mi querido y venerado José Saramago: "Las apariencias engañan mucho, por eso las llamamos así."
Y nunca mejor dicho amigos, porque ésto es pura seda para el paladar.
Ya sé que hubiera quedado más apropiada en Halloween por aquello de las calabazas, pero bien es cierto que este tipo de cremas apetecen más ahora, cuando aprieta bien el frío, pa que al comerlas te dejen el cuerpo más apañao que el de la Anllelina Yolí.
Hasta hace bien poco esta hortaliza era una desconocida para mí, y eso que me han dado muchas calabazas a lo largo de mi vida (que tampoco está mal porque recibir calabazas es sinónimo de arrojo por haberlo intentao), pero joer, nunca sabía que hacer con ellas.
Nunca......hasta ahora.
Ya lo decía mi querido y venerado José Saramago: "Las apariencias engañan mucho, por eso las llamamos así."
Y nunca mejor dicho amigos, porque ésto es pura seda para el paladar.
Ya sé que hubiera quedado más apropiada en Halloween por aquello de las calabazas, pero bien es cierto que este tipo de cremas apetecen más ahora, cuando aprieta bien el frío, pa que al comerlas te dejen el cuerpo más apañao que el de la Anllelina Yolí.
Hasta hace bien poco esta hortaliza era una desconocida para mí, y eso que me han dado muchas calabazas a lo largo de mi vida (que tampoco está mal porque recibir calabazas es sinónimo de arrojo por haberlo intentao), pero joer, nunca sabía que hacer con ellas.
Nunca......hasta ahora.
ASÍN SE HACE:
Vamos a comenzar pelando y troceando la calabaza, que dependiendo de la forma que tenga se puede hacer de una manera o de otra.
En mi caso se trataba de una calabaza de esas con forma de pera, así que lo que hice fué cortarla primero en rodajas circulares para que después fuera más fácil quitarle la piel.
En mi caso se trataba de una calabaza de esas con forma de pera, así que lo que hice fué cortarla primero en rodajas circulares para que después fuera más fácil quitarle la piel.

Antes de seguir, me gustaría explicar una cosa curiosa que me ocurrió mientras hacía las fotos, y que volvió a ratificarme que los americanos de la NASA pretenden tomarnos el pelo con sus supuestas imágenes de violentas erupciones en la cromosfera del Sol.
Yo (que sé más de fotografía que D. Mariano Kodak), puedo asegurar que esas fotos son imposibles de realizar a tan corta distancia sin que se queme el carrete, así que la próxima vez que veáis una fotografía del Sol, pensad que lo más probable es en realidad se trate de una rondaja de calabaza puesta sobre una vitrocerámica.

Aclarado el tema, dejamos aparte la ciencia para seguir con la parte culinaria de nuestra receta e ir cortando la calabaza en trozos más o menos grandes, que iran a parar a una olla con agua hirviendo y una patata pelada.
¿Por qué primero la patata? Pues porque la calabaza, aún siendo mucho más dura, tarda menos en hacerse que la patata. Puede ser que la calabaza sea más porosa o también puede ser que la patata lo sea menos. Entre esas dos teorías me estoy debatiendo desde entonces.
Para que el sabor final de la crema no resulte demasiado insulso (o como diría el gran Carmelo de Cadi, demasio lasio), podéis añadir al agua de la cocción una cucharada de concentrado de carne o en su defecto, una pastillita de caldo de verduras.

Lo dejamos cocer durante 20 minutos (19 en Canarias), y seguidamente lo trituramos con la batidora en la misma olla. No hace falta que manchéis más cacharros, que ultimamente está el Fairy a precio de J&B.
Cuando esté todo bien triturado, vamos añadiendo la leche para que el puré resultante quede más ligero y lo volvemos a poner a fuego suave para que no se agarre durante 5 minutillos más.
Probamos el punto de sal y si todo está correcto, podemos servir ya la crema bien calentita y decorarla con unos hilos de nata líquida, una pizca de pimienta, el perejil y el pan de molde frito en el miniondas.

Yo (que sé más de fotografía que D. Mariano Kodak), puedo asegurar que esas fotos son imposibles de realizar a tan corta distancia sin que se queme el carrete, así que la próxima vez que veáis una fotografía del Sol, pensad que lo más probable es en realidad se trate de una rondaja de calabaza puesta sobre una vitrocerámica.
He aquí la prueba:

Aclarado el tema, dejamos aparte la ciencia para seguir con la parte culinaria de nuestra receta e ir cortando la calabaza en trozos más o menos grandes, que iran a parar a una olla con agua hirviendo y una patata pelada.
¿Por qué primero la patata? Pues porque la calabaza, aún siendo mucho más dura, tarda menos en hacerse que la patata. Puede ser que la calabaza sea más porosa o también puede ser que la patata lo sea menos. Entre esas dos teorías me estoy debatiendo desde entonces.
Para que el sabor final de la crema no resulte demasiado insulso (o como diría el gran Carmelo de Cadi, demasio lasio), podéis añadir al agua de la cocción una cucharada de concentrado de carne o en su defecto, una pastillita de caldo de verduras.

Lo dejamos cocer durante 20 minutos (19 en Canarias), y seguidamente lo trituramos con la batidora en la misma olla. No hace falta que manchéis más cacharros, que ultimamente está el Fairy a precio de J&B.
Cuando esté todo bien triturado, vamos añadiendo la leche para que el puré resultante quede más ligero y lo volvemos a poner a fuego suave para que no se agarre durante 5 minutillos más.
Probamos el punto de sal y si todo está correcto, podemos servir ya la crema bien calentita y decorarla con unos hilos de nata líquida, una pizca de pimienta, el perejil y el pan de molde frito en el miniondas.

Después de probar esta delicia, tendré que volver a tirarle los tejos a mi frutera para que no deje de darme calabazas como ésta.
Cocinera en pruebas para esta receta: MÓNICA LABAZA
FELIZ AÑO NUEVO A TODOS
Cocinera en pruebas para esta receta: MÓNICA LABAZA