lunes, 23 de junio de 2008

CALABACÍN A LA PARRILLA CON CREMA DE SARDINILLAS


CALABACIN A LA PARRILLA CON CREMA DE SARDINILLAS
(para 2 personas humanas)

INGREDIENTES:

- 1 Calabacín Grande
- 1 Lata de Sardinillas en Aceite
- 4 Cucharadas de Mayonesa
- 1/2 Docena de Aceitunas Verdes sin Hueso
- Orégano
- Alcaparras
- Aceite de Oliva
- Pimienta Negra

ASÍN SE HACE:
Seguro que más de uno se ha preguntado: "¿dónde coño se habrá metido Julito que lleva más de 15 días sin publicar?" "¿la habrá palmado con las setas de la receta anterior?". Pues no amiguetes. Siento decir a los más agoreros que mala hierba nunca muere.

El motivo de tanta desidia se ha debido a unas merecidas vacaciones en las que un servidor se ha dedicado a recorrer Flandes y los Países Bajos, disfrutar de su gente, de sus paisajes y como no, de su gastronomía, adquiriendo conocimientos realmente interesantes como por ejemplo, descubrir que los Big Mac saben idénticos a los de España y son iguales de big que aquí. Deberían dejarse de eufemismos y cambiarle el nombre de una buena vez por "Little Mac", me cawen sus muelas.
Fuera de coña, no se come nada mal por aquellas tierras, aunque cuando uno vuelve a casa lo primero que demanda su vilipendiado paladar es un poquito de sabor mediterráneo. Seguro que os ha pasado.

Al abrir mi despoblada nevera, ví que en el cajón de la fruta reposaba un calabacín que parecía haber sido regado con agua de Viagra por lo firme y consistente que estaba. Que bien había soportado mi ausencia el cabrón.
Una buena lavadita, y cuchillo en mano me dispuse a rebanar unas cuantas lonchas de 1/2 centímetro con el fin de hacerlas al grill, con poquita grasa.

Salpimenté las rodajas y cuando la parrilla estuvo al rojo vivo las deposité sobre ella, regándolas con una lagrimita de ese peazodeaceitedeolivavirgensuperextradegranoctanaje que llevaba casi 10 días sin probar.

Aun así, la receta me se me antojó un poco apática y decidí darle vidilla rebuscando algún ingrediente extra por el cajón de las conservas.
De repente.....ahivá!! una lata de sardinillas en aceite..... y de oliva !!!
Metí la mano un poco más al fondo cual ginecólogo desbocado y........coño!!! (nunca mejor dicho)....una bolsa de aceitunas sin hueso.
No podía hacer gran cosa con eso, pero al alzar la vista y ver el frasco de mayonesa vi la luz, y no me refiero a la de la campana extractora.

No me lo pensé dos veces y fui corriendo en busca de mi batidora turbodiesel con idea de hacer una crema con los ingredientes anteriormente mencionados, más un poquito de orégano de propina.
Metí todo en el vaso y fuí triturando hasta que la mezcla adquirió consistencia cremosa.
Introducí el dedo en el recipiente cual proctólogo bien entrenado y después me lo llevé a la boca (espero que los proctólogos no lo hagan ese orden) para comprobar el resultado.
Exquisito. El experimento había salido inesperadamente bien.

Ya solo quedaba decorarlo un poco, para lo cual eché otro fugaz vistazo por el frigo observando un tarro cilíndrico con alcaparras, que una de dos: o venía con la nevera o lo compré hace tanto tiempo que ni recordaba que estaba allí.
Al estar conservadas en salmuera estaban en perfecto estado y me vinieron de perlas para adecentar un poco mi receta de emergencia.


No es que sea muy devoto del sabor de las alcaparras, pero debo admitir que hizo buena armonía con la crema y los calabacines.
Un éxito de receta a lo tonto. Probadla.

Cocinera en pruebas para esta receta: BLANCA LABACÍN




jueves, 5 de junio de 2008

ESPECIAL REBOZUELOS



No tenía intención de publicar estas recetas hasta más adelante, pero veo que el tiempo se nos echa encima y antes de que sea demasiado tarde, quiero poneros sobre aviso y animaros a que subáis al monte sin dejar de mirar al suelo en busca de los apreciados Cantharellus Cibarius, más conocidos de Algeciras pa´rriba como Rebozuelos.

El motivo de tanta premura es que acabo de ver el parte metereológico y las lluvias no van a durar muchos días más así que si tenéis cerca de casa algún castañar, ya podéis espabilar. Nosotros cogimos cerca de 6 kilos en tan solo 20 minutos, una plusmarca que alguna vez dudo que podamos superar.
Joer, me salen los pareados solos, como a mi amiga Cromoly.

Esta es una de las setas más valoradas y finas que existen, y solo brota en primaveras muy lluviosas.
Se distingue facilmente por su color amarillo mostaza y por sus láminas decurrentes que se unen al pie, que es blanquecino en su base.
Además, el Cantharellus es un hongo que nunca es atacado por los insectos ni los gusanitos.


Las apliaciones culinarias que podemos darles son infinitas y prueba de ello son las 3 recetas que os voy a presentar a continuación. Llevo toda la semana comiendo setas y aunque me encantan, voy a tener que ponerle freno si no quiero terminar con complejo de gnomo, o peor aún, de Gárgamel.
Un momento.........
Gárgamel era de otra serie no? Ntchs. Ya me estoy liando.

Vamos allá con la primera:

GUISO DE CARNE CON REBOZUELOS


(para 4 personas humanas)

INGREDIENTES:

- 1 Kg. de Babilla de Ternera
- 1/2 Kilo de Cantharellus Cibarius
- 1 Cebolla
- 1 Tomate
- 1 Diente de Ajo
- 1 Litro de Caldo de Verduras
- 1 Hoja de Laurel
- 1 Cucharada de Carne de Pimiento Choricero
- 1 Vaso de Brandy
- 1 Hoja de Laurel
- Harina
- Pimentón Picante

ASÍN SE HACE:
Como seguramente el carnicero que nos atendió llevaba prisa y nos ha partido la carne en trozos grandes del tipo cebo para osos, buscamos un cuchillo afilado y cortamos los trozos de babilla en dados de 2x2.
Seguidamente los salpimentamos, los pasamos ligeramente por harina y los ponemos en una olla con un chorrito de aceite para que se doren.
Retiramos la carne de la olla y en el mismo aceite, sofreimos la cebolla bien picada y un tomate rallado.

Añadimos la hoja de laurel, y justo después una cucharada de carne de pimiento choricero. Esto lo suelen vender en ultramarinos (¿queda alguno?) y grandes superficies. Viene envasado en botes pequeños y aguanta bastante bien en el frigo, aunque si no lo encontrais, podeis sustituirlo por ñoras o directamente no ponerlo. A ver si por esta menudencia vais a dejar de hacer la receta, no me jodas.
Que no me entere yo.


El siguiente paso es añadir la carne al sofrito, momento en el que veréis que la mezcla espesa considerablemente debido al enharinado que hemos perpetrado con aterioridad. Pa eso esta el brandy. Pa dar soltura
Bueno. Pa eso, y pa el sol y sombra, gran invento español.

Añadimos sal al batiburrilo y cubrimos bien con el caldo de verduras.
Removemos un poco y lo dejamos hora y media a fuego lentísimo.
Supongo que con la olla expréss se tarda una cuarta parte, pero es que yo no entiendo esos cacharros del demonio y prefiero hacerlo así, a la antigua.
De vez en cuando vigilamos, y vamos agregando caldo si vemos que se queda muy seco.

No es mal momento para ir limpiando y troceando los rebozuelos.
Para que no pierdan sabor, lo suyo es quitarles la tierra con un cepillo especial para setas (aquí cepillo, aquí te mato), pero es una tarea tan tediosa que no tendréis más remedio que ponerlos bajo el chorro del grifo.
Una vez limpios, los salteamos junto a un diente de ajo cortado en láminas y 1/2 cucharada de pimentón picante.
Una vez que hayan soltado parte de su agua, los vertemos directamente a la olla. Sin miramientos.


Removemos el conjunto y lo mantenemos 20 minutos más a fuego lento, tiempo suficiente para que la carne quede tierna y podamos disfrutar de este manjar de dioses.


Venga. Vamos con otra.


CANTHARELLUS SALTEADOS CON JAMÓN


(para 2 personas humanas)

INGREDIENTES:

-1/2 kg. de Cantharellus Cibarius
- 2 Dientes de Ajo

- 1 Guindilla
- 100 g. de Jamón en Tacos

- 2 Cucharadas de Mantequilla
- Perejil


ASÍN SE HACE:
Esta variante, sin tener la complejidad de la anterior, es otra estupenda elección si vamos escasos de tiempo, y que en mi caso siempre es así porque no tengo reloj de cocina.

La cosa es bien sencilla.
Solo hay que cortar los ajos en láminas y saltearlos junto a la guindilla en mantequilla fundida hasta que empiecen a dorarse. Seguidamente añadimos los cantharellus, les echamos un puñadito de sal y ponemos la sartén a fuego fuerte.

Enseguida veréis que la sartén se inunda de agua. Tranquilos, que no pasa nada.
Ese mismo agua no tardará en evaporarse y adquirir una textura semi-gelatinosa que hará las veces de salsa.
Cuando esto suceda, agregamos el jamón serrano cortado en taquitos y le damos un meneo a la sartén para que se mezcle bien todo.

Espolvoremaos perejil picado por encima y a flipar, que se enfría y después no mola tanto.


Y para terminar, por si no habéis tenido suficiente......


REVUELTO DE REBOZUELOS


(para 2 personas humanas y hasta los cojones de setas ya)

INGREDIENTES:

- 400 g. de Cantharellus Cibarius
- 4 Huevos
- 2 Cucharadas de Nata Líquida
- 1 Diente de Ajo
- Cebollino
- Aceite de Oliva

ASÍN SE HACE:
Como sé que os gustan los desafíos y solo unos pocos habrán tenido el valor suficiente para leer hasta aquí, he querido dejar lo más fácil para el final, por si los menos osados también se atrevan con los rebozuelos (en caso de que los encuentren y no se vean obligados a pagar una fortuna por ellos, claro).

Esta es una receta muy similar a la anterior, pero con un par de huevos. Mejor dicho, con cuatro.
El proceso de salteado es calcado a lo que os he explicado arriba, solo que esta vez vamos a utilizar aceite de oliva en lugar de mantequilla.
Por lo demás, lo único que va a cambiar es el envoltorio, que va a consistir en huevo batido junto a unos trocitos de cebollino y un par de cucharadas de nata.

Yo siempre utilizo nata para los revueltos. Quedan muy jugosos y le aporta un sabor suave muy peculiar.
Vale. Una vez que los rebozuelos hayan soltado toda su agua, desparramamos los huevos batidos por encima y retiramos la sartén del fuego inmediatamente.
Un buen revuelto que se precie debe cuajarse con el calor residual de la sartén.
Debe quedar asín:


Bueno. Pos ya está.
Vaya empacho de setas eh?
Después de esta, ya no quiero ver una seta ni en los trabajos manuales de mi sobrina.
Pero lo digo con la boca chica, porque en el fondo estoy contando los días que faltan para que llegue el otoño, que ojalá sea tan espléndido en excedente micológico como ha sido la primavera.
Solo hace falta que repongan OT para Noviembre, y así conseguir que las lluvias sigan fertilizando nuestros bosques.

Como diría Rocco Sifreddi: "me voooy, me voooooy"

Cocinera en pruebas para estas recetas: MARÍA VECREM

miércoles, 28 de mayo de 2008

BERENJENAS AL YOGUR

BERENJENAS AL YOGUR
(para 2 personas humanas)

INGREDIENTES:

- 2 Berenjenas
- 1 Cebolla
- 1 Yogur Natural Griego
(porque indio no lo vais a encontrar ni de coña)
- Aceite de Girasol
- Comino
- Cayena en Polvo
- Cilantro


Aprovecho esta pequeña tregua que me brinda tan agobiante semana para publicar una de esas recetas singulares y exóticas que hago de vez en cuando, y que tenía practicamente olvidada.
Y la rescato pensando en aquellos días de mi vida anterior, en la India, antes de reencarnarme en mecánico de ovnis, cocinillas impertinente y bajista autodidacta.

En mi vida pasada, yo era un joven apuesto residente en Calcuta que triunfó en la gran pantalla a pesar de que siempre me ofrecían papeles secundarios y/o de perdedor.
Los que realmente cortaban el bacalo eran dos tipos llamados Fernando Station y Undressed Pajares, pero no bordaban los papeles dramáticos tan bien como yo.



Con ésta casi me dan un YoGa en Bollywood, que es el equivalente de los Goya de aquí, pero con las consonantes invertidas.



Joer, menos mal que al final me reencarné en lo que soy ahora, aunque ya se veía venir el pedazo de piño reflejado en el espejo.
En fin, dejemos atrás aquellos días y vamos ya con la receta.


ASÍN SE HACE:


Comenzamos encendiendo el horno y lo ponemos a 174ºC.
Mientras se calienta, cortamos las berenjenas por la mitad a lo largo y les hacemos unos cortes transversales en plan D´Artagnan, así como a rombos.
Añadimos sal, un chorrito de aceite y las horneamos durante 40 minutos.

Una vez que las berenjenas estén listas, les extraemos la pulpa (que como siempre fué del chá chá chá) y la reservamos.
A continuación, calentamos aceite en una sarten y pochamos la cebolla cortada en rodajitas. Antes de que se dore, agregamos una pizca de comino y otra de cayena.

Ahora llega el momentazo de uno de los ingredientes protagonistas de la receta: el yogur.
Podéis usar yogur griego para la ocasión, aunque si disponéis de una yogurtera inmortal y sempiterna como la que tiene mi amiga Bego, no dudéis en usarla. Os aproximaréis bastante.
¿Habéis visto que yogures prepara mi almita gemela?
Pa comersela. A ella y al yogur.
No traen tapita de aluminio para reunir y consegir premios como los Yoplait (¿que habrá sido de ellos?), pero ero es lo de menos. El verdadero premio es conocer su blog.

¿Por donde íbamos? Ah, ya.
Mezclamos el yogur con el sofrito y vamos añadiendo la berenjena en tiras tipo "patata frita". Lo mantenemos un par de minutos a fuego suave y servimos acompañado de unas hojas de cilantro.
Y con esto ya está todo.


Lo que no me queda del todo claro son el número de cubiertos que necesitaremos para 2 personas.
Siempre se me dieron de pena las matemáticas



NOTA:
Si os ha gustado mi faceta cinematográfica, prometo obsequiaros con algunos fragmentos de películas boolywoodienses en recetas hindús venideras.

Cocinero en pruebas para esta receta: NAYAKAN GREJO


martes, 27 de mayo de 2008

GRUPO ELECTRÓGENO - VENI, VIDI, VICI

Se ha hecho esperar un poco, pero como soy un hombre de palabra y suelo cumplir lo que prometo, aquí tenéis la crónica de nuestro concierto de debut el sábado pasado.
Terminé el post previo de presentación con una locución latina (alea jacta est) y me gustaría comenzar éste con otra frase del mismo pelaje que podría resumir de manera fehaciente el fruto de tanto esfuerzo: "Veni, Vidi, Vici" ..... o lo que es lo mismo en la lengua del Fary: "Arrasamos".

Y no lo digo por fardar.

Los que allí estuvieron pueden atestiguar que los 40 minutos que duró nuestra actuación fueron una fiesta de principio a fin, y tengo serias dudas sobre quién disfruto más..... si el público o nosotros.









(pinchad sobre las fotos para verlas en grande)


El concierto comenzó a las 12:30 de la noche, pero nosotros ya estábamos en marcha a eso de las 3 de la tarde cargando los trastos en el remolque de Gus, guitarrista de los C-501, verdadero responsable de que todo sonara bien y al cual siempre estaremos agradecidos.
Como es de suponer, un grupo novel como el nuestro no dispone de pasta suficiente para contratar
roadies, transportistas, ni técnicos de sonido así que nos lo tuvimos que currar nosotros solitos.
Poca gente sabe la cantidad de trabajo que conlleva montar un escenario aunque sea modesto como el nuestro.
Metros y metros de cable, decenas de clavijas y los putos amplificadores, monitores y etapas de potencia, que pesan como cantos rodaos.
No te digo ya montar el rompecabezas de la batería con la cantidad de herrajes y accesorios que lleva.
Menos mal que Jesús Montero (batería de C-501) tuvo en todo momento controlada la situación y entre todos conseguimos que el escenario quedara de lo más coqueto.











A las 6 de la tarde, ya estaba todo listo para empezar con las pruebas de sonido.
Apenas había nadie en el local, pero la prueba no fué todo lo bien que esperábamos y no por la calidad del audio precisamente, que resulto ser excelente.
Los 5 componentes del Grupo Electrógeno éramos un manojito de nervios y no estuvimos muy acertados a la hora de interpretar las canciones.

Nos fuimos a dar una duchita para relajarnos un poco, cabizbajos por la enorme cantidad de fallos cometidos durante la prueba de sonido y preocupados por la imagen que íbamos a dar si tocábamos así con el local lleno.

Nada hacía presagiar que iba a ser al contrario y que ni siquiera en los ensayos habíamos sonado tan compactados como en la actuación que vendría después. Tan "a tierra" como dice Antonio, nuestro demoledor batería.

Dos horas antes del concierto, los componentes de los dos grupos estuvimos cenando juntos con nuestras respectivas parientas, mientras nos echabamos unas risas, nos deseábamos suerte y hacíamos tiempo para que terminara la bazofia carnavalesca que es Eurovisión, en espera que la gente acudiera en masa al Korrigan.

Se acercaba el momento crucial. Nuestros amigos, familiares, medio instituto de La Adrada y sobre todo muchos curiososos por ver al grupo, empezaron a llenar la sala.
Ante la incertidumbre de como iban a salir las cosas, un servidor quiso aniquilar cualquier rastro de vergüenza, nerviosismo y otros tembleques apretándose 5 chupitos de Jack Daniel´s, que además sirvieron para aclarar mi maltrecha garganta castigada injustamente por una gripe que aun no había terminado de soltar.
Cinco chupitos del tirón!!!! Cinco!!! Mala rima colegas.



NOW.......IS THE FAINAL CAUNDAUN

Se atenuan las luces, el escenario se llena de humo y empiezan a sonar los primeros compases de nuestra intro, la sintonía de "El Hombre y La Tierra" . Subimos los 4 peldaños que nos separan de un stage que tiene menos luces que el salpicadero de un seat Panda, y que sin embargo nos resulta muy acogedor.
Saludamos al personal, nos colgamos los instrumentos, y tras un pequeño incidente con la guitarra de Toño atacamos directamente en la yugular con las primeras notas de "Eye of the Tiger".












El sonido es limpio y contundente. La acogida es buena. La gente bota como loca inyectándonos la suficiente adrenalina para conseguir hacernos creer en nuestras propias posibilidades. Pilar va ganando confianza vocalmente y la cosa empieza a rodar como una máquina bien engrasada.
No damos tiempo a la ovación y enlazamos inmediatamente con "C´Mon An´Love Me", un temazo de Kiss que me aventuro a cantar a pesar de tener la voz extemporaneámente igual de nasal que Blas (el de Epi y Blas, no el de la fiesta de Fórmula V, que por cierto también la tenía bastante mocosilla).




(podéis ver el video a mayor resolución y pantalla completa pinchando aquí)


Con este tema parece que nos metemos a la audiencia en el bolsillo, y tras los agradecimientos y saludos pertinentes presentamos "Summer of ´69" de Bryan Adams (versión electrógena), dedicando el tema a mi tocayo y amigo desde tiempos inmemoriales, Julio, que nunca dejó de creer en nosotros.
El gallinero está plagado de chavales jovenes que corean el tema, y Guille hace un trabajo impecable con la rítmica.


El siguiente tema en sonar es "Back in Black" de AC/DC. Los baquetazos de nuestro batería Antonio hacen temblar los cimientos del Korrigan mientras Pilar pone toda la carne en el asador desgañitándose y dando el do de pecho en un tema tan complicado de cantar como éste.
El solo de Toño, para enmarcarlo.











Cambiamos de tercio y con él llega la primera colaboración de la noche. El gran Jesús Montero de C-501 toma el relevo de la batería para tocar con nosotros dos temas de Barricada: "No Hay Tregua" y "Animal Caliente".
Antonio y Pilar se toman un pequeño descanso mientras el improvisado cuarteto se emplea a fondo con los Barri.












La noche está que arde. La simbiosis con el público es total. Jesús lo ha hecho de lujo y la ovación más grande es para él.
Vuelven Pilar y Antonio al escenario, y este último aprovecha para mandar un saludo a la grada superior.


Llega el turno de una de las canciones más esperadas de la velada, que curiosamente es la que más desigual queda de todas, aunque no por ello menos rotunda: la incendiaria "You Shook Me All Night Long" de AC/DC.
El alto contenido sexual de la canción provoca que alguna enardecida damisela lance al escenario unas bragas de tamaño considerable, que sin ser el paradigma de lo sexy, nos hace sentir como verdaderas estrellas del rock.
Esperábamos algún tanguita o un sosten provocativo, pero menos es nada.
Al menos las bragas con flecos estaban limpitas y sin rastro de anchoa del cantábrico. Por algo se empieza.












Hacemos una falsa despedida descargando "All Right Now" de los Free, mientras el público nos acompaña en el estribillo gritando con fuerza como si se les fuera la vida en ello. Flipamos de nuevo y nos venimos más arriba todavía.

A mitad de la canción, Pilar presenta a los componentes del grupo y acto seguido Guille se marca el solo de su vida, clavándolo de manera magistral.

Hacemos la última estrofa con un marcado
bump and bass y al llegar al final, llega la catarsis.

Guille enarbola una guitarra en miniatura tipo "chikilikuatre" y la destroza contra el suelo al más puro estilo Paul Stanley (prometo subir el video en cuanto lo tenga en mis manos).

Hora de marcharse, pero no podemos dejar así a la concurrencia que pide "otra, otra, otra".
Y es cuando hacemos una seña a los chicos de C-501 para que se unan a la fiesta y nos ayuden a cantar un clásico del rock español: "Más Sexy".
El que suscribe se apodera de nuevo del micro principal, mientras Pilar, Dani, Toño y Jesús se lo curran en los coros y las percusiones.


Apenas cabemos en el escenario, pero nos da igual porque estamos disfrutando como putos enanos y sabemos que pocas veces viviremos momentos tan irrepetibles.
Aquí tenéis un pequeño fragmento.





Gus de C-501 se hace cargo de un solo intachable que deja patente su destreza con las seis cuerdas y lo vuelve a demostrar con creces en el riff inicial del último tema de la noche: el archiconocido "Smoke On the Water" de Deep Purple.

El público enloquece al oir las primeras notas y la canción parece que va sola, como si la hubiéramos ensayado juntos un millón de veces.
Duelo de guitarras entre Gus y Guille para terminar y..........fin de la historia.


Ahora sí que sí.

Habíamos tocado en directo. Habíamos cumplido un sueño que anhelábamos desde niños, y lo más importante: conseguimos transmitir a la gente (y a nosotros mismos) lo que veníamos a predicar: cachondeo y rocanrol.

Sobrepasamos nuestras propias expectativas, superamos el miedo escénico y creo que hablo por todos si digo que el tiempo se nos pasó volando y que fué una de las mejores experiencias de nuestras vidas.
La sensación de bajarse de un escenario y que te abracen tus amigos, que la gente te felicite, te dé animos y quiera brindar contigo es muy gratificante. Es lo mejor. Es lo que más mola.

Gracias a todos. Gracias sinceras.
Esperamos repetir muy pronto.


El concierto había terminado para nosotros, pero aun teníamos por delante la actuación de C-501, de los que podéis ver un video del concierto pinchando aquí, y que con su buen hacer nos presentaron a todos los asistentes algunos temas de su nueva maqueta "Abriendo Camino" mientras nos deleitaban con versiones de Fito, Extremoduro, Guns N´Roses, Platero, M-Clan.....

Durante su interpretación de "Hay Poco Rock´n´Roll" de Platero y Tu, fuimos nosotros los que saltamos al escenario para cantarla con ellos en plena efervescencia etílica. Fué otro de los momentos más cojonudos de la noche.

A eso de las 3:45, el espectáculo había terminado y tocaba recoger.
Esto es una putada cuando has sudado litro y medio y llevas más de media botellita de whisky de Tennessee en el cuerpo, pero forma parte de la ceremonia y hay que hacerlo.
Ahora sé como se sienten las embarazadas.


LLegaba el momento de recogernos, aunque antes de marcharnos tuvimos un último momento de gloria inesperada (y muy surrealista para unos novatos como nosotros), cuando un par de chavales se nos acercaron para que les firmáramos unos carteles, cosa que hicimos encantados.
En el caso de Gus y Fran de C-501 podíamos entenderlo pero...¿nosotros?
¿No es para alucinar?




















Y eso fué todo.

Esta ha sido la crónica que muchos me pidistéis que hiciera, y aquí la teneis; en bandejita de plata.
Espero no haberos defraudado y sobre todo no haberos aburrido.

He disfrutado haciéndola casi tanto como con el concierto, que lo sepáis.
Ya os avisaré para la próxima.
Como diría el gran Freddy: "DE SOU MAS GOU ON"


AGRADECIMIENTOS:

- Gracias a Carlos y Antonio de Korrigan por confiar en nosotros.

- Gracias a C-501 por portarse como auténticos caballeros y preocuparse de que todo fuera como la seda.

- Gracias a Fran de C-501 por cederme su impresionante ampli de bajo (suena de lujo, nen)

- Gracias a Mila por ayudarnos a ecualizar.

- Gracias a Capi por los dos besos de reconocimiento que me dió.

- Gracias a David por ser (aparte de mi hermano) una persona tan acojonante, por hacer de chofer personal, y ayudarnos a desmontar.

-Gracias a Elías, Marquitos y Malote (nuestros pequeños discípulos) por su juventud y sus ganas . Nos vemos reflejados en vosotros.

- Gracias a Toni y a Rafa porque un día también fueron miembros de grupo Electrógeno.

- Gracias a Mari Carmen por aguantar pacientemente mis retrasos a la hora de cenar porque estaba ensayando. Sabes que te lo compensaré. Te quiero.

- Gracias a Luis y a Julio por hacerse cargo de la grabación en video y por las fotos.

- Gracias a TODA la gente que fué al concierto por tener la valentía de venir a vernos.

- Gracias a los lectores incondicionales (y también a los ocasionales) de este blog por desearnos suerte (funciono!!!!) y por animarme a seguir con mis recetas de psiquiátrico.

GRACIAS

GRUPO ELECTRÓGENO SON:

- PILAR ABAD: Voz y Coros
- GUILLERMO "WILLY" GARCÍA: Guitarra y Coros
- TOÑO: Guitarra y Percusiones
- JULITO: Bajo y Voz (nasal)
- ANTONIO "DEMOLITION MAN": Batería



lunes, 19 de mayo de 2008

GRUPO ELECTRÓGENO - WORLD TOUR 2008


No es costumbre por mi parte publicar asuntos ajenos a la cocina, pero las inminentes circunstacias así lo requieren.
En la vida de Julito (que es culo de muy mal asiento), no todo se reduce a las sartenes y los delantales.
También está la pasión por la música y en especial por el rocanrol.

Nuestro debut se aproxima. Ya es oficial y no hay marcha atrás.

Han pasado algo más de dos años desde que pusimos en marcha la maquinaria del Grupo Electrógeno en los que ha habido de todo: cambios de formación, rotura de cuerdas y bombillas, y sobre todo muchas horas de ensayo.













Tal vez nos ha cogido tarde esto del rock´n´roll, pero eso no quita las ganas y la ilusión que desde el principio hemos puesto en ello.
Somos un grupo 100% amateur que de momento solo hace versiones, pero teniendo en cuenta que nuestra formación musical es practicamente nula, no lo hacemos mal del todo y poco a poco hemos conseguido sonar como una banda de verdad. Tanto es así, que algún incauto nos ha ofrecido la oportunidad de tocar en directo en el irish pub Korrigan compartiendo cartel con los mismísimos C-501, coyuntura que no hemos querido desaprovechar.



Aunque de momento solo vamos a hacer una fecha de nuestro "World Tour", los carteles del concierto ya estan siendo repartidos por diferentes lugares del mundo a tan solo 6 días del esperado acontecimiento.













Nos espera una semana dura de nervios y ensayos, amén del curso intensivo que nos hemos visto obligados a realizar (y que nos ha costado una fortuna) de esquivar huevos y tomates. Tenemos la difícil misión de competir con las audiencias de Eurovisión, pero prometemos dejar al Chikilicuatre a la altura del betún.


Si me queda algo de tiempo, intentaré publicar alguna receta a lo largo de la semana y por lo demás, sobra decir que estáis todos invitados a nuestra esperadísima prueba de fuego.

LUGAR: Pub Korrigan - La Adrada - AVILA

FECHA: 24 de Mayo de 2008

HORA: 12 de la noche

CARTEL: C-501 y Grupo Electrógeno

ENTRADA GRATUITA

ESTA ES UNA NOCHE DE ROCK AND ROOOOOOOOL
ALEA JACTA EST !!!!!


jueves, 15 de mayo de 2008

TIRAMISÚ INALÁMBRICO

TIRAMISÚ INALÁMBRICO
(para varias personas humanas)

INGREDIENTES:

- 2 Paquetes de Bizcochos de Soletilla
- 2 Tarrinas de Queso Mascarpone de 250 g. c/u
- 100 g. de Nata Montada
- 6 Huevos
- 200 g. de Azúcar
- 5 Tazas de Café Expresso
- 25 g. de Cacao en Polvo
- 1/2 Taza de Ron Negro
- Virutas de Chocolate

ASÍN SE HACE:
Bueno. Creo que en cuestión de postres, ya puedo quitarle los ruedines traseros a la bici, y decir con orgullo y con chulería pertinaz que éste ha sido el mejor postre que he hecho en toda mi vida, y que no dudé en utilizar como tarta de mi propio cumpleaños con los consiguientes vítores y felicitaciones por parte de mis invitados.
Voy a tratar de reflejar lo mejor posible el paso a paso para que vosotros también triunféis.

Lo primero que haremos será cascar los huevos y separar las claras de las yemas para montarlas. Para ésto, es importante que los huevos estén a temperatura ambiente para ayudar a que suban. A que suban las claras me refiero, no los huevos en sí, que ya están por las nubes.
Yo lo hice a mano, en plan masoca aprovechando la inercia residual de mi anterior risotto, pero podéis hacerlo en menos tiempo con una batidora de varillas.
Eso sí, ya no será inalámbrico.

Seguidamente, vacíamos el contenido de las tarrinas de mascarpone depositándolo en un recipiente grande , y utlizamos los mismos envases del mascarpone para determinar la medida de azúcar necesaria. Dos tarrinas de mascarpone: dos tarrinas de azúcar.
Tal vez os parezca excesivo, pero no olvidéis que le vamos a endosar 5 tazas de café.

A continuación juntamos todas las yemas con el azúcar y mezclamos bien hasta conseguir lo que en términos de cocina se conoce como sabayón.


Cuando lo tengamos listo, lo mezclamos con el mascarpone y con las claras a punto de nieve en cotas bajas.


Los más puristas insisten en que el auténtico tiramisú no debe llevar nata porque el propio mascarpone es practicamante eso, pero yo le quise añadir un poco para darle algo más de consistencia a la crema. Tampoco mucho, dos cucharadas. Lo más importante es que a la hora de mezclar, lo hagamos con delicadeza para que las claras no se desinflen.


Vale. No vamos mal eh?
El siguiente paso es impregnar los bizcochos en el café al que previamente le habremos añadido un generoso chorro de ron.
Y cuando digo impregnar, no estoy diciendo "empapar". Cuidadín con esto porque comos os descuidéis, un solo bizcocho de soletilla puede absorber un temo de café enterito sin problemas. Queremos un tiramisú, no una colección de colchones desparramaos por la piscina.


Lo que viene después es lo más sencillo de toda la receta y no tiene el mayor misterio. Consiste en ir alternando capas de crema y bizcocho rematando cada capa con un poco de cacao en polvo, que podéis espolvorear con ayuda de un colador.


A la última capa le añadimos unas cuantas virutas de chocolate pa que quede bonito, y con esto creo que ya está todo.
Tres horitas de frigo y ya lo tendréis listo para devorar.


NOTA: He de agradecer semejante gesta a mi compadre, tocayo y experto en tiramisuses, Julio, quien vía telefónica me fué dando las instrucciones y coordenadas necesarias para resolver con éxito la contienda.
Coño, que épico me estoy poniendo no?

Entre lo de la conversación con Julio por móvil y teniendo en cuenta que en ningún momento utilicé aparatos eléctricos para elaborar el tiramisú, quise adjetivar como "inalámbrico" al susodicho postre.
La palabra "tiramisú" a secas siempre me recordó a esas canciones (generalmente horteras) de nombre ficticio, y que por alguna extraña razón, en España siempre comienzan por la letra "A" (Aserejé, Agapimú, Abanibí, Arriquitaun, Apatrullando la Ciudad........)


OTRA NOTA: Tened precaución a la hora de dar tiramisú a los niños porque entre el café y el ron que lleva, pueden acabar con el mismo don de la ubicuidad que Papa Noel y parecer a vuestra vista que estan en varios sitios a la vez.
El otro día me pareció ver a mi sobrina varias veces repetida..........aunque ahora que lo pienso..........a ver si era yo el que estaba borracho!!! Igual sí.

Cocinera en pruebas para esta receta: RENATA MONTADA